jueves, 2 de abril de 2020

BIOSEGURIDAD APLICADA A LA CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

 Willi Efrey Aldana S.

Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística, 
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría 
Docente Conferencista





















































































Texto extraído de Investigación Académica y Conferencia desarrollada en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá D.C. Colombia, Facultad de Derecho, Programa de Derecho Penal, 2015. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)

Soporte Técnico: Fausto Robles

105 comentarios:

  1. Buenos dias,a modo personal pienso que la bioseguridad en el area de criminalistica es de suma importancia pue no sabemos a que situaciones nos vamos a exponer,ya q podemos adquirir cantidades de bacterias hasta diminutos microbios que nos podrían afectar nuestra Salud.
    Es por esto que independiente el caso que sea o el elemento que se valla a manipular sea con el devido autocuidado pues no solo esta en juego nuestra salud,tambien esta de por medio nuestras familias y demas seres querido.
    La bioseguridad nos enseña que hasta la mas mínima cosa podria tener una cantidad de bacterias,gérmenes y microbios que a largo plazo en ocaciones corto nos podríamos infectars,la unica forma de prevenir o evitar que nos contaremos de eso es teniendo un autocuidadp utilisando los mas mínimos elementos de seguridad.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días mi aporte con referente al tema es que debemos siempre tener encuenta los aspectos de cuidado y Bio seguridad al momento de realizar un inspección del lugar dobdd aya sucedido un hecho que puedo ser reisgoso para nuestra salud, siempre debemos actuar de manera prudente, ya que en nuestro proceder se puede ver comprometido nuestra salud y la de nuestro familiares. Es de anotar estas medidas sanitarias no sólo la debemos utilizar en casos de levantamientos, si no que deberíamos tenerlas encuenta al momento de conocer o proceder en caso de policía, y siempre en nuestro servicio tener elementos de vio seguridad. Att Pt edilson Vargas galvis

    ResponderEliminar
  3. La bioseguridad es de vital importancia para proteger nuatra salud y la salud de las personas que nos rodea toda vez que en las labores diarias de un investigador de campo el cual tiene contacto con diferentes elementos que generan bacterias y microorganismos resultado se procesos de descomposición no sabemos como estos puedan hacer daño a nuestro cuerpo pues las reacciones son diferentes para cada ser vivo y en el ser humano puede estas bacterias, gérmenes o virus pueden llegar hacer fatales, por tal motivo es necesario seguir los protocolos de bioseguridad y usar los elementos recomendados frente a cada circustancias q se presenten en una escena del crimen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. nuestra salud y la salud de las personas que nos rodea toda vez que en las labores diarias de un investigador de campo el cual tiene contacto con diferentes elementos que generan bacterias y microorganismos resultado se procesos de descomposición no sabemos como estos puedan hacer daño a nuestro cuerpo pues las reacciones son diferentes para cada ser vivo y en el ser humano puede estas bacterias, gérmenes o virus pueden llegar hacer fatales, por tal motivo es necesario seguir los protocolos de bioseguridad y usar los elementos recomendados frente a cada circustancias q se presenten en una escena del crimen.

      Att. PT. Diana Parcela Morales

      Eliminar
  4. buenos días, es necesario el cuidado y la protección al momento de realizar cualquier actividad en donde se vea en riesgo nuestra integridad, importante en ese momento utilizar los medios de bioseguridad y los protocolos de seguridad, porque en cualquier parte puede haber microorganismos, virus o bacterias que puede afectar nuestras vidas y la de nuestra familia.

    ResponderEliminar
  5. La bioseguridad se puede definir como el conjunto de normas o medidas elaboradas con el fin de reducir cualquier riesgo biológico las cuales van desde enfermedades infecciosas producidas por los animales hasta evitar agentes extraños en el lugar de los Hechos (escena del Crimen) que se realicen durante una investigación. Estas medidas involucran a los investigadores, técnicos, peritos y personal en general que interviene en el Procedimiento. El funcionario que va a ingresar al lugar de los hechos debe usar los elementos de protección y bioseguridad, debe anticiparse y verificar cualquier agente interno o externo el cual pueda afectar su condición de salud y la de los demás intervinientes.
    Durante la inspección al lugar de los hechos se debe tener presente los riesgos que puedan ocurrir tales como BIOLOGICO (bacterias, virus hongos parasitos), líquidos de precaución universal (sangre, semen, orina vómito etc.) infecciosos de cadáveres humanos (infecciones bacterianas y virales), infecciosos de cadáveres de animales (microorganismos) e infecciosos de animales vivos (como los vectores) por ese motivo la importancia de tener en uso los elementos de bioseguridad en el manejo del lugar de los hechos, de igual forma verificar la zona o lugar, el medio ambiente, el clima, olores y demás medios que causen cualquier tipo de daño al personal.

    Patrullero ALEX EMIRO AYALA CAMACHO.

    ResponderEliminar
  6. La bioseguridad es el conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos, el cual se utiliza para prevenir riesgos o infecciones derivadas de la exposición de agentes potencialmente infecciosos que pueden ser biológico, químico y/ físicos, por lo cual es de vital importancia y cuidado, teniendo en cuenta que los funcionarios que ejercen la labor de llegar a escenas están expuestos a diferente clases de peligros antes mencionados teniendo en cuenta que no se sabe en que circunstancias se va a encontrar, por lo que deben estar preparados de la manera mas adecuada con los elementos necesarios para no poner en riesgo su salud, ni la de los de sus compañeros y familia.
    Patrullera Ginna Lizeth Ponce Beltran

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes
    Cuando se habla de bioseguridad pensamos en trages y un sin número de protocolos para evitar el contagio y la contaminación de algún agente peligroso que nos pueda afectar a la salud, muestras o escenas, sin duda para mi la más importante es la de retener el contagio propio o de terceros, en el ambito de la criminalisticq y las ciencias forenses es más extenso la intención ya no es la del sentido común si no la de dejar toda la escena limpia los emp y ef lo mejor posible para que el resultado sea exacto y así concluir con el objetivo deseado, sin desobedecer el protocolo,y observando el ambiente el lugar el clima, en ese orden de ideas es fundamental el uso de trages de protección como oberoles gafas tapa bocas guantes y demás es necesario estas elementos no solo por el tipo de situación o procedimiento que se va a efectuarsi no por los agentes biológicos que pueden existir en cualquier hecho punible.
    Patrullero, Cristian Camilo Diaz Cadena

    ResponderEliminar
  8. Es importante contar con el conocimiento suficiente para la realización de las diferentes pruebas que se realizan al momento de proceder ante hechos que permitan esclarecer la verdad en situaciones en las que debemos tener contacto directo e indirecto con cadaveres, estas enfermedades que se relacionan en el presente blog podemos prevenirlas si acatamos cada una de las recomendaciones dadar por el doctor Willi Efrey Aldana. Apliquemos y compartamos el contenido temático de este gran blog y tengamos en cuenta cada una de las acciones que serán de vital importancia para nuestras vidas y de nuestras familias.

    Atentamente,

    Patrullera YADIRA ALEXANDRA ROZO GONZLAEZ

    ResponderEliminar
  9. La bioseguridad es parte fundamental en el desarrollo de las actividades que tienen que ver con la criminalistica y las ciencias forenses, ya que estas implican un riesgo latente. La prevención será siempre el mejor medio para evitar un contagio o un riesgo propio y hacia las personas que nos rodean.

    Dios y Patria.
    Pt. Francisco Javier Muñoz Muñoz

    ResponderEliminar
  10. La bioseguridad es algo esencial para el desarrollo de las actividades de criminalística y ciencias forenses, la correcta aplicación de las recomendaciones permitirán que los funcionarios no se expongan y/o esten en riesgos de contaminarse y/o afectarse en su salud a la hora de realizar las actividades investigativas.

    Una investigación esta compuesta de varios eslabones, en este sentido la buena realización de cada etapa de estos, permitirá lograr el éxito de las siguientes; partiendo de esta premisa, podemos indicar que es fundamental que se bloquee y cierre esas vulnerabilidades y riesgos en la que se puedan ver inmersos los funcionario, en este caso su bioseguridad, permitiendo de esta forna mantenern la salud de los funcionarios y lograr una continuidad en las labores investigativas.

    Att. PT.Kelis Montenegro

    ResponderEliminar
  11. La bioseguridad en criminalística y ciencias forenses juega un papel importante, es el conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, de ella depende nuestra integridad personal y la imagen institucional en nuestro actuar policial, Aquí es donde nos recuerdan que siempre y en todo momento se debe portar los diferentes elementos de protección personal o de bioseguridad, ya que estos van de la mano con muchos de nuestros procedimientos policiales y si los portamos y utilizamos adecuadamente, vamos a mitigar o eliminar los accidentes o incidentes a los cuales a diarios nos vemos expuestos.

    Edwin Ramírez Cárdenas

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes Dios y Patria, el tema presentado de Bioseguridad en criminalística y ciencias forenses, además de ser importante comprende la base fundamental de nuestra labor policial, más allá del cargo que ocupemos en el momento teniendo en cuenta que en el servicio a la comunidad existen factores de riesgo que requieren no sólo del profesionalismo sino de la consciencia de ejercer la profesión comenzando con el autocuidado para así llegar a la escena de los hechos con el respectivo Equipo de protección personal E.P.P (Bioseguridad), con el fin de evitar riesgos biológicos, químicos y físicos abarcando todos los posibles agentes que pudiesen llegar a ocasionar un daño físico en su manipulación.
    Un ejemplo contundente es el manejo o manipulación de algunas sustancias sólidas, entre las cuales podemos referenciar el FENTANILO; (un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente, es un fármaco recetado que a veces también se usa en forma ilegal). En la actualidad los opioides sintéticos —incluido el FENTANILO son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en Estados Unidos. En 2017, el FENTANILO fue parte del 59.8 % de las muertes relacionadas con opioides, comparado con el 14.3 % en 2010.
    Con respecto a lo anterior encontramos también que esta sustancia (fentanilo) ocasionó la muerte de varios uniformados de la Policía estadounidense por su incorrecta manipulación, para lo cual actualmente se advierte a sus agentes de policía sobre el fentanilo, una droga tan potente que solo con tocarla puede matarte, como el registro de un caso donde un policía de Ohio se sacudió un fino polvo que había quedado adherido a su uniforme durante una redada antidrogas, en pocos segundos se desplomó, y solo su rápido traslado al hospital le salvó de la muerte. La sustancia que había tocado se llamaba fentanilo.
    Cabe resaltar que en Colombia ya se ha registrado casos en donde se ha encontrado esta sustancia, consumida como una droga ilegal, semejante a la cocaína por su presentación en forma pulverulenta de color blanco con la única diferencia que si la tocamos sin los elementos de bioseguridad podría ocasionar la muerte instantánea por sobredosis con el simple contacto con la piel.

    ATT: PT. JONATHAN MILLER BLANCO BURGOS

    ResponderEliminar
  13. Buen día Tutor y Compañeros

    Mi aporte da inicio con el principio de que somos seres humanos y por este hecho somos vulnerables a cualquier tipo de agente químico o biológico dañino, los procedimientos traen consigo una serie de actividades independiente si es el funcionario de policía judicial que recolecta en la escena un elemento material probatorio, realiza la inspección a cadáver, o si es un funcionario que se desempeña en el almacén de evidencias, o por el contrario es un policía de vigilancia que atiende un caso cotidiano; la seguridad es primordial porque no tenemos la certeza a que nos enfrentamos ya que todos los casos son diferentes, y es ahí donde los protocolos de seguridad cumplen su función primordial en dar un rango de protección primario para evitar posibles daños a nuestra humanidad, el compromiso del funcionario es seguir los lineamientos de estos protocolos y finalmente evitar un riego innecesario que le podría traer consecuencias a él y la personas que lo rodean.

    Quedo atento a sus comentarios y sugerencias, gracias

    Cordialmente,

    Carlos Armando Castro Caro

    ResponderEliminar
  14. Buen dia Tutor y compañeros

    Pienso que el tema de la Bioseguridad en personal de Poliicia Nacaional, es fundamental dentro de todos campos, grupos, especialidades y demás, ya que son riesgos latentes y directos para la salud, tomar las medidas necesarias en atención de los casos, cargar consigo elementos de primera mano como lo son tapabocas, guantes. El personal que integra las Seccionales de Investigacion Criminal y que hacen parte de los grupos de Criminalistica deben atender a los protocolos de la Bioseguridad en cuanto a trajes y demas elementos cuando realizan procedimientos en el lugar de los hechos durante la comisión de algún delito, así como en la atención de los casos cuando se tarta de animales muertos, con este evitan riesgos a la salud y evitan contaminar el lugar de los hechos.

    Muchas Gracias.

    Atentamente,

    PT. LEIDY JOHANNA ALFONSO CASTELLANOS
    5 SECCION
    COMPAÑIA GONZALEZ

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches DIOS y patria La bioseguridad en nuestro actuar policial definitivamente es muy importante, debido a que diariamente estamos expuestos al contacto continuo con diferente tipo de personas, sin conocer su estado de salud o que agentes biológico,fisicos o quimicos han estado expuestos, o que enfermedad presentan, al igual que cuando se trabaja en el área investigativa como peritos técnicos que tienen contacto por ejemplo en la inspección técnica a cadáveres por tal motivo deben contar con un traje de bioseguridad, no debemos estar expuestos a todas estas situaciones y contextos que se nos presentan en el día a día, un ejemplo claro es lo que vivimos en estos momentos con la pandemia del COVID 19 donde debemos utilizar elementos de proteccion para evitar un contagio.
    ATT PT JOHN ALEXANDER PRADA GOMEZ

    ResponderEliminar
  16. Considero que conocer sobre la adopción de bioseguridad es altamente necesario para el ejercicio de las funciones de policía pues diariamente nos vemos expuestos a elementos o sustancias que ponen en riesgo nuestra Salud, en este sentido tomar las medidas adecuadas de protección nos permitirá estar minimizar los factores de riesgo a los cuales estamos expuestos protegernos a nosotros, nuestros compañeros y en especial a nuestras familias. ATT Patrullero JUAN GABRIEL GOMEZ ECHEVERRI

    ResponderEliminar
  17. Cordial saludo Srs. Dicentes.
    Inicio presentando mis sinceros agradecimientos a todos(as) por sus valiosos aportes y comentarios en torno a esta temática, y hago extensiva invitación para la materialización de esta enseñanza, no solo en el campo profesional, sino por igual en el ámbito personal y familiar.

    Willi Efrey Aldana

    ResponderEliminar
  18. La bioseguridad es aplicada por aquella persona que se encuentra expuesto a posibles riesgos biológicos, físicos, químicos o de cualquier otra índole, con la intención de proteger su integridad. En el caso del investigador o miembro de policía judicial, se presenta una particularidad, sus labores investigativas presentan un amplio marco de aplicación, esto debido a que son muchos los escenarios en los que se requiera su labor, por un lado se presenta una función de protección personal, mediante el uso de los diversos métodos y mecanismos de protección; por otro lado se debe proteger y preservar del lugar de los hechos, esto consiste en la disminución del riesgo de alterar el espacio geográfico objeto de estudio, esto quiere decir que el uso de los elementos de protección personal no solo protegen al individuo, sino que a su vez protegen el lugar de la recepción de elementos de quien interviene como miembro de policía judicial.

    Atentamente,

    Erika Londoño

    ResponderEliminar
  19. Buenas noches, Dios y patria

    Bioseguridad es asegurar la protección de la vida humana ante cualquier clase de riesgo causados por Agentes Biológicos potencialmente nocivos para la salud ya sean biológico, químico, físico, interno o externo, etc. Se deben aplicar diversas normas, medidas y sistemas existentes para la prevención y control de estos riesgos.
    La aplicabilidad de dichas normas en el lugar de los hechos no solo cumple con su función principal, sino que a su vez protege y preserva el mismo lugar, puesto que permite una reducción significativa frente al intercambio existente entre el policía Judicial y una posible alteración en el lugar de los hechos, así como una prevención al momento de contaminar el lugar con los mismos elementos biológicos y físicos encontrados en el mismo.

    atentamente

    JAIME LUIS VILLADIEGO BURGOS

    ResponderEliminar
  20. conocer acerca de la bioseguridad nos ha permitido empoderarnos de los conocrimientos acerca de normas, medidas y protocolos se aplican en investigaciones cientificas y procedimientos con el fin de preservar y minimizar los riesgos de salud e infecciones y viendolo de la parte de investigación para preservar los residuos que hayan en lugar de los hechos.

    atentamente

    JERRY NADER PEREZ

    ResponderEliminar
  21. Dios y Patria, buenas tardes,

    Con relación al tema propuesto para el debate del día jueves 09/04/2020, es de resaltar la importancia de utilizar los elementos de bioseguridad con el objeto de minimizar o evitar los factores de riesgo asociados a agentes biológicos, físicos y químicos, pues si bien es cierto los funcionarios que laboran en los grupos de criminalística a diario se deben exponer en casos en los que se ven altamente expuestos, como lo es en las inspecciones técnicas a cadáver, lo cual si no se le da el manejo adecuado con los elementos de bioseguridad implicaría un riesgo alto para los funcionarios. De igual forma el manejo que se debe dar a los residuos y elementos peligrosos ya sean biológicos, químicos, físicos y radioactivos.

    Y si tenemos en cuenta la actual situación del mundo y nuestro país que no es ajeno a ello, si no se hace el uso adecuado de los elementos de bioseguridad, los funcionarios cuando vayan a realizar las inspecciones no solo estarían poniendo en riesgo su vida, salud e integridad, sino la de sus familias y toda la unidad Policial.


    ResponderEliminar
  22. La importancia de la bioseguridad en la criminalística para las personas que se encuentran de manera permanente en este entorno, hay que tomar todas la medidas correspondientes, conocer los materiales biológicos para evitar la contaminación tanto de personas como del medio ambiente, especialmente la sangre, es prudente asumir que este tipo de material puede contener patógenos potencialmente peligrosos y por tanto ser una posible fuente de infección (VIH, hepatitis, tuberculosis, meningitis, etc). Por ello es necesario mantener una serie de precauciones.
    Para cuando se hagan levantamientos de cadáveres por los funcionarios de policía judicial, tener los elementos de protección correspondientes como son: capucha, cubre bocas, lentes de seguridad, traje de bioseguridad, guantes de látex, cubre calzado, de igual manera todo lo que comprende las normas de bioseguridad tienen que ser respetadas por el investigador. Atentamente; Patrulllero Julian Andres Sanchez Andrade

    ResponderEliminar
  23. BUENAS NOCHES

    BIOSEGURIDAD APLICADA A LA CRIMINALISTICA

    Cuando hablamos de bioseguridad en criminalística nos remitimos a las medidas y protocolos que debemos tener en cuenta para reducir el riesgo en campo, estas medidas están destinadas a minimizar los riesgos y factores de contagio, de agentes como lo son los BIOLOGICOS, FISICOS y QUIMICOS.

    Las medidas de seguridad incluyen a toda la población en general, pero directamente a los investigadores técnicos, peritos y cada una de las personas que intervengan en el lugar de los hechos o con elementos relacionados con el mismo.

    Al realizar inspecciones técnicas debemos tener en cuenta los siguientes aspectos de residuos y elementos peligrosos

    Biológicos: Biosanitarios, Anatomopatológicos, Corto Punzantes, De Animales.

    Químicos Sustancias Semiconsumidas Vencidas O Deterioradas, Citotóxicos, Metales Pesados, Reactivos, Contenedor Presurizados, Aceites Usados.

    Físicos: Aspectos Ergonómicos, Conocimientos de Medios y Equipos Condiciones de Trabajo Educación Postural.

    Radioactivos: Alfa-Beta Fotones, Radio X Neutrones, Radionúclidos en Alta Concentración.
    Para el desarrollo de la actividad se deben tener los elementos necesarios para la actuación en el lugar de los hechos utilizando guantes, overoles, gorros, polainas, gafas, caretas con filtro, todo este equipo para evitar riesgos.


    ResponderEliminar
  24. Es de gran utilidad la biodiversidad en criminalistica y ciencias forenses, toda vez que nos enseña los diferentes agentes infecciosos, los medios, vías, instrumentos por lo que podemos estar en riesgo durante el desarrollo de nuestro servicio de policía y hábitoos diarios, por ende debemos evaluar cada acción y evitar riesgos poniendo en practica las medidas sanitarias correspondientes.

    ResponderEliminar
  25. Buenos dias, considero que la Bioseguridad debe ser vista y manejada como una prioridad para todos los funcionarios en sentido que debemos proteger primer la escena o lugar de los hechos mediante un adecuado trato al material de prueba, siempre conservando una prudencia en el manejo de las mismas, igualmente para no estar afectados mas adelante por consecuencia de agentes toxicos, previniendo con esto daños a su integridad fisica y al procedimiento que se maneja.

    atentamente

    PT. Julian Mauricio Arias Mejia

    ResponderEliminar
  26. La bioseguridad son medidas preventivas que buscan evitar riesgos al manipular agentes biológicos, físicos o químicos que puedan generar un riesgo para el investigador, en las actividades realizadas en la investigación criminal, son muy importantes y más ahora con la pandemia del Coronavirus o COVID 19, donde se implementó un protocolo orientado al manejo, traslado y disposición final de cadáveres por COVID 19, emitida por el ministerio de salud y protección social, así mismo se debe tener en cuenta en estos casos la función y responsabilidad de las funerarias al momento de intervenir en la manipulación de cadáveres toda vez que estos cueros por protocolo no se les hace cristiana sepultura, sino exhumación.
    Lo más relevante del mundo es la pandemia del COVID 19, donde se ha aplicado la bioseguridad en todos los procesos y procedimientos de la Policía Nacional, toda vez que no solo aplica para los investigadores sino para técnicos, peritos y todo el personal que integra la institución, se debe realizar una previa evaluación en el lugar de los hechos no obstante hoy día con la problemática de la pandemia es mejor hacer de cuenta que estamos frente a un caso de una persona con COVID 19 y extremar las medidas de bioseguridad en las capturas y/o inspecciones técnicas a cadáver usar hasta tres trajes de bioseguridad, tres pares de guantes, tapabocas, y gafas industriales, en lo posible no acercarnos mucho a esta persona o cuerpo, y desinfectar todos los elementos utilizados, utilizar bolsas rojas a lo que cuando guardemos los elementos utilizados se debe aplicar clorox, hipoclorito reducido entre otros, por la parte de afuera de la bolsa, recordar la clasificación de residuos por colores gris para desechos en general, naranja para orgánicos, verde para vidrio, amarillo para plásticos y envases metálicos, azul para papel, y rojo para desechos peligrosos como elementos que pueden estar contaminados y contaminar a una persona que tenga contacto con ello. Yo siempre he dicho si nosotros no nos cuidamos nadie más nos va a cuidar y los protocolos de bioseguridad en la Policía existen, sino que algunos a veces nos da pereza cumplirlos.
    No quiero terminar sin recordar también el lavado de manos constante, el uso de gel antibacterial entre otros que nos pueden ayudar a cuidarnos.
    PT CINDY JOHANA SUAREZ TEJERO

    ResponderEliminar
  27. Buenos días tutor y compañeros:

    La bioseguridad es fundamental para la seguridad personal del investigador para lo cual debe cumplir conciertos protocolos preventivos que pueden significar riesgos físicos, biológicos o químicos en la manipulación de elementos materiales probatorios o evidencias físicas; motivo por el can al momento de realizar los procedimientos se debe contar con los elementos necesarios para la realización de actuaciones de policía judicial.

    Así mismo al exponernos en las inspecciones a cadáver es muy importante contar la historia clínica para determinar la presencia de agentes biológicos o infecciones para así extremar las medidas de bioseguridad evitando cualquier contagio.

    Por último es de gran responsabilidad de los investigadores la preservación de muestras evitando su contaminación o deterioro.

    atentamente,

    PT. Libardo Balaguera Alvarez

    ResponderEliminar
  28. Doctor buenas tardes, importante el aporte a este tema puesto que como funcionarios públicos nos vemos en vueltos en situaciones de alto riesgo, para este caso traigo a colación lo sucedido este año en Medellín en un hotel donde los uniformados encontraron dos cuerpos y un fuerte olor a cianuro estos resultaron afectados en su integridad física.
    Por lo cual lo primero es asegurar nuestra vida e integridad utilizando los medios de protección adecuados, si bien en estos días estamos viviendo una crisis mundial por la pandemia del COVID-19, por estar expuestos a la posibilidad de ser transmisores y receptores de este mismo, así mismo se aplicaron las técnicas contenidas en el blog como fue la prevención.
    Aplicado la bioseguridad al procedimiento policial es de especificar de qué debemos cumplir con las técnicas establecidas en los manuales, contar con los insumos necesarios para mantener una escena del crimen, en la recolección de la evidencia física y los elementos materiales probatorios y su cadena de custodia con el fin de preservarlos, de igual forma evitar contaminarse con los mismos.
    Primero mi seguridad si bien su aplicación abarca las medidas para prevenir y controlar todos los riesgos ocupacionales antes indicados, somos susceptibles a un riesgo biológico con la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado que involucra la exposición a agentes biológicos o toxinas y sus consecuencias por eso debemos adoptar las medidas de protección y prevención lo que implica la adopción de políticas y prácticas de trabajo seguro por parte del personal uniformado que expuesto a agentes de riesgo las normas de bioseguridad el uso de medios y procedimientos seguros para el manejo, recolección, disposición y eliminación de material contaminado después de atender un requerimiento que revistió riesgo biológico.
    Atentamente,

    Patrullero ANGEL ALIRIO PINEDA PINEDA
    Primera sección compañía Gabriel gonzalez

    ResponderEliminar
  29. Debate: 09-Abr-2020 Bioseguridad criminalística y forense
    la bioseguridad aplicada a la criminalística es muy importante en la medida que utilizándola correctamente puede garantizar totalmente y de forma preventiva los factores de agentes infecciosos en las escenas del crimen como cadena de custodia para todos los que intervengan en el lugar de los hechos, para ello se puede hacer una medición del riesgo a través de los medios cuantitativos y de los cualitativos a través de variables para que el daño se produzca a través de los medios preventivos ante los patógenos generadores del riesgo, en suma se debe completar con los métodos de desinfección y esterilización; de nada sirve si no se realizada un autocuidado por parte de las personas que entran en contacto en el respeto de las normas y principios de la recolección y del manejo de la cadena de custodia desarrollando y cumpliendo todos los pasos desde el comienzo hasta el final, y es tan importante esa labor ya que son los EMP Y EF que se llevara a juicio para su contradicción por parte de la defensa es por ello que se debe respetar ya que si es ilegal y crucial para la adopción de una decisión de fondo.
    PT Yuber rodriguez paez

    ResponderEliminar
  30. Doctor que importante tratar un tema tan relevante en el marco de una pandemia mundial, ahora bien démonos cuenta que con esta situación de salubridad pública salen al descubierto y a la luz las falencias que tiene el gobierno nacional en temas de bioseguridad; por otro lado la bioseguridad en la criminalística forense tiene un valor sustancial en las actuaciones de policía judicial debido a que estas actuaciones preventivas involucra técnicos, investigadores, peritos de las disciplinas y personal que se involucre en las actividades de policía judicial y actividades propias de la labor pericial con la manipulación de Elementos materiales probatorios y Evidencia Física.

    ResponderEliminar
  31. BIOSEGURIDAD APLICADA A LA CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
    Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a minimizar los factores de riesgo; las medidas de bioseguridad involucran investigadores, técnicos, peritos y personal en general, que tengan relación con la investigación en el lugar de los hechos, con personal herido y objetos relacionados con el hecho incluyendo partes corporales.
    Se deben identificar los factores de riesgo que involucren la transmisión de agentes infecciosos (biológicos, como en la actualidad el COVID 19), o accidentes con factores externos (concentración de gases).
    Teniendo en cuenta la bioseguridad en personal investigativo o técnico, se debe tener en cuenta la asepsia para prevenir contagios por microorganismos (virus y bacterias); ellos deben disponer elementos de protección desechables para que sean destruidos después de tener manejo con heridos o cadáveres en caso de inspección en instituciones de salud o en cualquier lugar donde se deba tener contacto directo sea con fluidos, químicos u otros elementos que puedan causar infecciones.

    ResponderEliminar
  32. Dios y Patria buenos dias Doctor.

    Este tema es muy interesante de analizar ya que busca proteger la evidencia que puede ser clave para el desarrollo de una investigacion.Las medidas de bioseguridad las debe tener todos los que actuan en el procedimiento como los investigadores, tecnicos peritos y personal en general.Nosotros debemos tener cuidado al momento de proceder haciendo una evaluacion previa del manejo de la escena y mas cuando se trate de un cadaver.

    Gracia
    Patrullero Nelson Eduardo Diaz Castrillon

    ResponderEliminar
  33. Dios y patria, buenas tardes

    Bioseguridad en criminalistica y ciencias Forenses

    Es un conjunto de medidas que se adoptan con el fin de minimizar los riesgos procedentes de agentes químicos; estas deben ser acatadas por los investigadores, peritos y personal en general que intervenga en el lugar de los hechos, con occisos o elementos relacionados con hechos.

    Los riesgos que se pueden clasificar de acuerdo a su gravedad, intensidad, daños y consecuencias, son verificables mediante factores cualitativos y cuantitativos y pueden ser prevenidos solo si se cuenta con los medios y se adoptan las medidas para atender las diferentes situaciones y realizar un buen manejo del lugar de los hechos.

    En cuanto a los residuos se pueden encontrar los no peligrosos (biodegradables, reciclables, inertes), los peligrosos (biologicos, químicos, físicos y rsdioactivos), asi mismo se debe tener presente los lugares con mayor exposición a riesgos biologicos, el manejo de cadáveres (humanos y animales) y los líquidos que hacen parte de prevencion universal con el fin de ser evitados y poder mantener en todo momento las precauciones universales.

    PT Joel Jaidiber González Mora
    Compañia Gabriel González López
    Tercera Sección

    ResponderEliminar
  34. Dios y patria
    Buenas tardes

    Pt Jessyca Alejandra Velasquez Orozco
    Discente segunda sección
    Compañía Gabriel González Lopez.

    BIOSEGURIDAD CRIMINALISTICA Y FORENSE.

    Las diversas labores desempeñadas por el investigador judicial están basadas en brindar un apoyo al proceso judicial y estan encaminadas apoyar la investigación penal en el campo investigativo, técnico, cientifico y operativo.

    Por eso se deben tener en cuenta y adoptar ciertas medidas, lineamientos y parámetros de bioseguridad, al interior del lugar de los hechos, con el fin de garantizar la efectividad e idoneidad de las actividades. Así mismo su actuar debe estar ajustado de acuerdo a los parámetros constitucionales, legales y procedimentales.

    El lugar de los hechos es el campo de acción del investigador el cual puede ser identificado como un espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble, donde se cometió un delito incluyendo los alrededores, áreas adyacentes, lugares relacionados y rutas de escape.

    Teniendo en cuenta el espacio el investigador debe utilizar los diferentes métodos de búsqueda e identificación , recoger y embalar todo elemento material probatorio y evidencia fisica, así como identificar los sujetos que intervienen en la comisión del presunto delito, siendo de vital importancia recordar la preservación y protección del lugar de los hechos ,evitar que ocurra una alteración del lugar del mismo, así como la prevención para no contaminar el lugar con los mismos elementos biologicos y fisicos.

    Para tener en cuenta que las medidas de seguridad involucran a los investigadores, peritos,técnicos y al personal que intervenga en el lugar de los hechos.

    Así mismo es importante interiorizar el término de bioseguridad, entendiéndose así como un conjunto de medidas preventivas, destinadas a minimizar o mantener el control de factores de riesgo laboral procedentes de agentes biológicos, físicos y quimicos, al momento de manipular estos agentes infecciosos, se producen riesgos de exposición con el trabajador, la comunidad y el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  35. Buenas Noches
    Cordial Saludo Señor Docente y compañeros

    BIOSEGURIDAD APLICADA A LA CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

    Es de suma importancia| tener presente tolo el tema de bioseguridad en criminalística, más aun cuando se manipulan diferentes tipos de sustancias o agentes infecciosos, que producen riesgo a investigadores, técnicos y peritos en el lugar de los hechos o las diferentes escenarios, por ende se debe seguir los diferentes procedimientos, protocolos, y parámetros en cuanto al manejos del lugares con riesgos bilógicos

    Atentamente
    GUILLERMO JAIR ISAZA
    Estudiante cuarta Sección Compañía Gabriel González

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. Buenos dias, es muy importante implementar las medidas de bioseguridad cuando va entrar en contacto con un cuerpo sin vida y el ambiente del lugar de los hechos, muchas veces se dificulta identificar la persona en primera instancia, por lo cual siempre se debe desconfiar al desconocer sus antecedentes médicos.
    Pt. YESID PILONIETA LADINO

    ResponderEliminar
  38. BIOSEGURIDAD EN CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES
    Este tema de tratar e interiorizar el día de hoy que debemos evaluarnos cada uno que tanto tomamos medidas en el tema de bioseguridad en el día a día de nuestra labor ya que si analizamos bien siempre estamos expuestos a poner en riesgo nuestra salud y hasta nuestra propia vida porque hay situaciones a las cuales no tienen ya solución como una enfermedad y que bien sabemos hoy en día existen muchas de fácil contagio.
    Como funcionarios de policía tenemos muchas situaciones complicadas donde vemos compañeros que nunca toman medidas de bioseguridad en ocasiones por el afán de atender los requerimientos o muchas veces por confianza y rutina de nuestra labor diaria en mi caso personalmente como funcionario de transito veo frecuentemente que llegan a los accidentes de tránsito con lesionados y por ayudar a las víctimas para salvar su vida nos olvidamos de la nuestra, se ve la manipulación de personas lesionadas, de pertenencias con residuos muchas veces con sangre, eso como los casos más comunes que vemos a diario.
    Es hora de reflexionar y no solo exigir el uso de elementos de protección, pero más que exigirlos es dotar a cada funcionario de todos los elementos, y posteriormente hacer más campañas para que todos tomemos conciencia y con eso no solo protegernos si no hacer nuestro trabajo de una manera más profesional .
    Atentamente
    PT GEOVANI ZUÑIGA DAZA
    Primera sección
    Compañía JOSE MARIA CARBONELL

    ResponderEliminar
  39. Buenas noches

    Dios y Patria

    Es muy importante que el personal de criminalistas, funcionarios de policía judicial, cumplan las normas de bioseguridad en el momento de recolectar los elementos materiales probatorios o evidencias físicas, estas normas de bioseguridad aplicada en la criminalística y ciencias forenses, es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a minimizar o mantener el control de los factores de riesgo laborales procedentes de agentes.

    Además estas normas de bioseguridad, también encontramos los riesgo físicos, que son los mas comunes, se producen por exposición a golpes, aprisionamientos, lesiones en general o por posiciones inadecuadas y demás condiciones inseguras en las labores diarias que deben cumplir los funcionarios de criminalística o policía judicial.

    atentamente


    Patrullero Mauricio Ortiz Sánchez
    Compañía Carbonell 6 Sección.

    ResponderEliminar
  40. Buenas Noches
    Dios y Patria
    Teniendo en cuenta la temática establecida para el día de hoy es importante resaltar las medidas de prevención que se deben adoptar al momento de realizar la intervención como policías judiciales en el lugar de los hechos y de esta manera evitar riegos biológicos que atenten contra la integridad del funcionario y con la veracidad de los EMP, EP.
    El funcionario debe usar los implementos y elementos de protección personal, inspeccionar el ambiente teniendo en cuenta que debe minimizar los riesgos presentes en su lugar de trabajo.

    Pt. Ricardo López Suarez
    VI Sección Compañía Carbonell

    ResponderEliminar
  41. Dios y patria buenas noches, respetuosamente me permito hacer mi aporte en el presente tema.
    Teniendo en cuenta que la labor Investigativa se encuentra encaminada a brindar un apoyo a los procesos judiciales, garantizando efectividad e idoneidad en las actividades que realiza, los investigadores deben hacer uso de los elementos de bioseguridad como lo son guantes, monogafas, protectores de zapatos y el traje de bioseguridad para evitar poner en peligro sus vidas con los riesgos biológicos, físicos o químicos, a los que está expuesto en el lugar de los hechos de una conducta punible.
    Por ejemplo, en la escena de un crimen los peritos y servidores de la investigación criminal deben determinar las medidas de bioseguridad que deben adoptar según el lugar de los Hechos, el cadáver y la toma de muestras de las víctimas- victimarios, logrando así evitar contaminación al momento del transporte del occiso o por medio de elementos punzantes, también abstenerse de sacudir prendas, frotarse las manos con la cara ayuda a la prevención de contaminación, al finalizar se debe desechar todos los elementos utilizados como overoles y demás en un sitio especial sin desconocer no los riesgos de estos elementos, de igual forma los elementos reutilizables se deben desinfectar antes de volver a ser utilizados (pinzas, tijeras, bisturís etc.)
    Gracias,
    PT Yenny Paola Torres Luna
    Quinta sección compañía PT. José María Carbonell

    ResponderEliminar
  42. buenos dias

    docente y compañeros

    En el material de estudio adjuntado en el presente blog, me llamo mucho la atención todo el compendio pragmático, pues es evidente que esta lo suficiente argumentado, para el entendimiento de nosotros los disidentes, la bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas, destinadas a minimizar o mantener el control de factores de riesgo laboral procedentes de agentes: biológicos, físicos y químicos en las personas expuestas a ellos, aunado hay que tener en cuenta una serie de precauciones utilizar siempre los equipos barrera, no utilizar prendas de uso personal, manipular los elementos reutilizables con guantes limpios, por ejemplo, equipos de fotografía, no doblar ni partir hojas de bisturí, o cualquier material punzo cortante, no utilizar elementos de la escena para uso propio, descontaminar todos los elementos reutilizables antes de volver a utilizar, estas y muchas mas son algunos tips que nos sirve para poner en practica a la hora de tener algún caso.

    atentamente


    pt jose esneyder poveda vaca
    cc 1121832091
    sexta sección compañía carbonell

    ResponderEliminar
  43. Dios y patria


    Mi reflexión significa la protección, libre de daño, peligro o riesgo, por lo cual la Bioseguridad no es más que la seguridad o protección de la vida. Desde un punto de vista más amplio, la Bioseguridad significa: asegurar la protección de la vida humana, animal o vegetal, ante cualquier clase de riesgo (biológico, químico, físico, interno o externo, etc.) mediante la aplicación de diversas normas, medidas y sistemas existentes para la prevención y control de estos riesgos, según la naturaleza y campo de aplicación.

    Si bien su aplicación abarca las medidas para prevenir y controlar todos los riesgos ocupacionales, la Bioseguridad hace énfasis a la criminalística y ciencia forense que es muy importante para la investigación de los hechos punibles y llegar a resolver los casos dando con los principales actores materiales, pero siempre debemos tener un protocolo y un autocuidado desde el traje para poder realizar todas las investigaciones sin contaminarnos y contaminar la escena del crimen.









    PT. CRISTHIAN COBO CAICEDO
    Compañía Carbonell sexta sección

    ResponderEliminar
  44. Buenas noches, PT Miguel Andres Perez Arias , tercera sección de la carbonell. De lo leído en el material se puede decir o hablar del autocuidado en las diferentes escenas o casos para ello , es compromiso de cada uno de los miembros del equipo de trabajo o laboratorios la seguridad en cada proceso, por esto el uso de vestimenta y equipo adecuado para cada función y el seguimiento de la cadena de bioseguridad desde el inicio hasta el fin , evitando saltar pasos de esta manera aseguramos la escena y el elemento material recogido , a su vez nos protegemos y evitamos contaminar y contaminarnos.
    PT Miguel Andres Perez Arias
    tercera de la carbonell

    ResponderEliminar
  45. Buenas tardes, Es de mencionar que la bioseguridad es esencial al momento de efectuar las actividades de investigación criminal lo anterior debido a los contactos y riesgos que se generan en las actividades contactos con cadáveres sustancias químicas y otros elementos que ponen en riesgo la seguridad de nuestros policías Asimismo de quien haga sus veces en una escena de riesgo por factores contaminantes.
    En el contexto actual donde el mundo se enfrenta con una pandemia como lo es el covid-19 incrementar se deben incrementar todas las medidas de seguridad Al momento de tener un contacto no sólo con un cuerpo sin vida o un elemento ya que al momento de efectuar la debida atención del caso se desconoce los antecedentes médicos y de contacto de la persona
    En mi concepto personal el mayor riesgo físico que se debe evitar como se indica en el texto anterior, muchas veces generados por las malas posturas, de igual forma es el uso inadecuado de elementos de bioseguridad sin dejar atrás también los riesgos químicos, siendo las zonas rurales donde en ocasiones no se efectuan los protocolos establecidos .

    Att PT Karen Tatiana Henao Gonzales - Quinta sección compañía Carbonell.


    ResponderEliminar
  46. La bioseguridad en la criminalística implica tener los más mínimos protocolos de seguridad a las personas y al medio ambiente. Las normas que regulan la bioseguridad en este campo se han diseñado de forma generalizada para desarrollar parámetros o lineamientos que pueden ser aplicados en diferentes situaciones en que deba hacerse un uso adecuado de la escena del crimen. De acuerdo con el concepto que nos proporciona el docente podemos observar que la manipulación de todo tipo de agentes, biológicos, físicos y químicos, puede llegar a generar un gran daño, sino es empleado y tratado de una manera adecuada. Por esta razón es clave tener en cuenta el concepto de daño dentro de este escenario porque al visualizar las posibles consecuencias de un mal manejo de los materiales, se prevé la producción de un hecho que puede causar deterioro, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia, estas consecuencias son observables cuando somos plenamente conscientes de que la bioseguridad en la criminalística no es una simple rutina de procedimientos o protocolo que se debe llevar a cabo porque lo ordena la norma, sino porque es beneficioso para la vida e integridad física de las personas y también la nuestra. Por otro lado, es importante apropiarnos de los conceptos como asepsia, contagio, contaminación, descontaminación, ergonomía, infección, intoxicación, patógeno, postura, séptico, etc. Y, asimismo, detenernos a visualizar la responsabilidad que debemos tener al momento de enfrentarnos a este tipo de situaciones que como policías estamos en contacto continuo. Los principios de bioseguridad son aplicados con amplia rigurosidad, para obtener los resultados que se esperan, es decir, la conservación e integridad de los elementos que se están almacenando. También es recomendable asimilar el concepto de residuos y elementos, porque puede pasar que en un primer momento se estime que todo residuo es peligroso. Entre estos elementos se encuentran los biodegradables, o sea los que se pueden desintegrar rápidamente en el ambiente, también se encuentran los reciclables, o sea los que no se pueden desintegrar fácilmente por en se pueden volver a usar para otras actividades. Cabe resaltar los riesgos biológicos que pueden presentarse cuando no se hace un uso adecuado de los elementos de bioseguridad como los guantes, los overoles, las gafas, caretas con filtro para anti putrefacción, el uso inadecuado puede ser no lavarse bien las manos y la cara con bastante agua y jabón, utilizar los elementos cuando estos están sucios o reutilizarlos cuando ya deben ser desechados en un lugar especial para evitar contaminar el medio ambiente. La transmisión de las enfermedades en un asunto de salud pública que compromete nuestra vida y la de las demás personas. Es el caso del VIH sida que está presente de diferentes maneras, es decir, en un primer momento en el individuo portador y luego en un objeto como una aguja, un cepillo de dientes o una maquina de afeitar, por eso, es de suma importancia reconocer el cuidado de la salud porque esta u otra enfermedad puede invadir el cuerpo de manera silenciosa y aparecer al cabo de unos años.

    Patrullera Alba MIlena Martinez Mendieta
    V sección
    compañia Carbonell

    ResponderEliminar
  47. Dios y Patria buenas noches.

    Considero que la bioseguridad en la criminalística es fundamental en dos aspectos. En primer lugar, para el desarrollo de una buena inspección y que garantice la pureza de las EMP y EF, evitando así su contaminación que probablemente pueda alterar el resultado final.

    En segundo lugar y no menos importante, para la preservación de la salud de los funcionarios que materializan los diferentes procedimientos, para minimizar el riesgo de contagio o infección por agentes patógenos. A esto y muchas cosas más se puede estar expuesto por ejemplo en la inspección técnica de un cadáver, donde no sabemos a concia cierta a qué clase de virus o bacterias nos podemos enfrentar.

    Debo ser sincero y expresarlo en el presente blog que hoy más que nunca, en estos tiempos de pandemia por COVID-19, he sido sensibilizado frente a algunos conceptos y mecanismos de protección relacionados con la bioseguridad, quizá porque la dinámica actual así lo exige.

    Cordialmente;
    Patrullero DIEGO HERÁN JARAMILLO JARAMILLO
    Estudiante Segunda Sección Compañía José María Carbonell

    ResponderEliminar
  48. Buenas Noches

    Para la Policía Judicial es importante no solo conservar la escena del crimen sino también proteger la integridad física de sus colaboradores, por esta razón el presente blog da a conocer las medidas de bioseguridad pertinentes y necesarias para ejecutar nuestra labor de la mejor manera; pero,¿ de que debemos protegernos? Pues bien, gracias a la información suministrada hoy se que existen varios tipos de riesgos que son generados por agentes biológicos, físicos y químicos, los cuales conllevan al investigador a disponer y portar los elementos de bioseguridad en material desechable para después proceder a su destrucción y de esta manera impedir posibles daños o contaminación a los técnicos. En el lugar de los hechos, el investigador encontrara residuos y elementos peligrosos y no peligrosos, para este ultimo encontramos residuos biodegradables, reciclables, inertes y comunes los cuales no presentan riesgos ya que en algunos casos se descomponen fácilmente, por otro lado, los residuos peligrosos se identifican en biológicos, químicos, físicos, radioactivos, entre otros, los cuales representan un verdadero peligro en caso de que el investigador entre en contacto con estos elementos. En el lugar de los hechos y con el fin de mitigar el riesgo, el investigador debe realizar en primera instancia una evaluación a la escena del crimen que permita identificar los agentes que intervienen en el área , su tipo de clasificación y determinar si representan o no un peligro para nosotros.

    Pt Sarmiento Galindo Maicol Javier
    sexta seccion Carbonell

    ResponderEliminar
  49. Dios y Patria Buenas Tardes, El objetivo de la Bioseguridad es contribuir en la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente contagiosos.
    Si conocemos los procesos y protocolos disponibles en la “Bioseguridad Aplicada a la Criminalística” podemos evitar algún tipo de contaminación que nos pueda afectar como funcionarios o por el contrario si evidenciamos que no se encuentran ajustados a la realidad o práctica realizaremos observaciones para obtener un mejoramiento continuo.

    SI. José Omar Restrepo Valencia
    Ciclo IV – II SECCIÓN COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT

    ResponderEliminar
  50. Buenas noches,los temas aquí expuestos son bastante interesantes teniendo en cuenta que si se toman todas las precauciones, recomendaciones de bio seguridad en la investigación criminal, los resultados será muy efectivos, acertados a lo que se pretende establecer, como en la escena o lugar de los hechos en donde cada elemento material probatorio si recolecta bien o mal, o son contaminados por la impericia del funcionario éstos determinan el resultado de una investigación.

    Cordialmente
    SI Diego Erley Rodríguez Mora
    Ciclo IV Compañia Atanasio Girardot
    Primera sección

    ResponderEliminar
  51. Dios y patria, buenas noches.
    Teniendo en cuenta que la bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas, la información correspondiente al material de lectura, resulta de gran importancia, porque a través de ella no solo conocemos los diferentes factores contaminantes con los cuales nos podemos encontrar en un lugar de los hechos, sino también la forma adecuada para minimizar ese riego de contaminación, teniento en cuenta que dentro del contexto de bioseguridad encontramos que se trata de prevenir.
    El uso completo y adecuado de todos los elementos de bioseguridad, nos ayudan a garantizar primero la seguridad de los funcionarios que entran en contacto con las posibles fuentes de contaminación; pero también preservación del lugar de los hechos. evitando la perdida de información de relevancia que pudiese ser usada como elemento material probatorio en la indagación.

    SI. LEONARDO ALEJANDRO LEÓN PALOMINO.

    ResponderEliminar
  52. Dios y patria, buenas noches.
    Teniendo en cuenta que la bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas, la información correspondiente al material de lectura, resulta de gran importancia, porque a través de ella no solo conocemos los diferentes factores contaminantes con los cuales nos podemos encontrar en un lugar de los hechos, sino también la forma adecuada para minimizar ese riego de contaminación, teniento en cuenta que dentro del contexto de bioseguridad encontramos que se trata de prevenir.
    El uso completo y adecuado de todos los elementos de bioseguridad, nos ayudan a garantizar primero la seguridad de los funcionarios que entran en contacto con las posibles fuentes de contaminación; pero también preservación del lugar de los hechos. evitando la perdida de información de relevancia que pudiese ser usada como elemento material probatorio en la indagación.

    SI. LEONARDO ALEJANDRO LEÓN PALOMINO.

    ResponderEliminar
  53. La bioseguridad es muy importante, pues se trata de tomar las medidas necesarias para evitar contagios cuando el personal del grupo criminalístico se encuentra realizando levantamientos o toma de muestra en ma escena de un posible delito. Ellos con todas las normas y medidas de bioseguridad deben realizar ese procedimiento para evitar así adquirir contagios de bacterias u otros organismos que puedan afectarlos a ellos y sus amigos o familiares después de cada procedimiento.En la actualidad con el virus covid 19 cuando se conozca un caso de policía en donde la patrulla de vigilancia es quien lo conoce, ellos de acuerdo a los protocolos del manejo de la escena y de bioseguridad deben ser cautelosos y tomar precauciones mientras llegan los peritos en el tema de levantamiento y recolección de muestras para evitar posibles contagios .

    S.I Aroldo Ochoa florez
    5ta sección compañía Atanasio Girardot

    ResponderEliminar
  54. El tema relacionado con la bioseguridad en el campo de la instigación criminal, siempre va ser importante, ya que al conservar las medidas se podrán evitar contagios en los funcionarios que desempeñan esta labor y por ende a su entorno familiar y laboral. es por eso, que se debe contar con los elementos necesarios y lógicamente que cumplan con los estándares de calidad, como mencione antes, para evitar contagios e igualmente para ofrecer una excelentes condiciones en las escenas de los crímenes, conllevando a un esclarecimiento mas ágil y eficiente de una conducta punible.

    SI. Elmar Hernández Rozo
    4ta. sección compañía Atanasio Girardot.

    ResponderEliminar
  55. La aplicabilidad de las normas de bioseguridad para proteger la salud de los trabajadores de los criminalistas y forenses depende de la escena del delito y/o lugar de los hechos, para esto el concepto de bioseguridad es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud de los trabajadores, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones y al medio ambiente.
    Si bien su aplicación abarca las medidas para prevenir y controlar todos los riesgos laborales, la bioseguridad hace énfasis en los riesgos causados por agentes biológicos potencialmente nocivos para la salud, si bien es cierto existen una multiplicidad de manuales o cartillas en el que se explica el modo de uso de los elementos de protección personal, siendo estos directrices emanadas de las normas universales en materia de bioseguridad, se presentan de manera generalizada, esto quiere decir que se han planteado parámetros o lineamientos que deben y pueden ser aplicados a un sin número de situaciones, puesto que se presentan normas básicas de acción, como lo es el lavado de manos, el caso de los tapabocas o máscaras, los cuales varían en sus características de conformidad con las sustancias o elementos que serán manipuladas, se resalta para estas situaciones se debe tener el uso correcto de los elementos de protección personal, igualmente se da la posibilidad de una aplicación indebida o incorrecta de los mismos viéndose afectada la integridad del investigador y de la investigación.

    SI Javier Alonso Roldan Gonzalez.
    6ta seccion comapañia Atanasio Giradot

    ResponderEliminar
  56. Dios y Patria
    Buenas noches
    Las normas de bioseguridad se establecen para aquellos funcionarios del equipo de criminalística quienes deben tener contacto directo e indirecto con algún cuerpo, es importante aplicarlas ya que de esta manera preservaran su salud y la de su entorno familiar y laboral, si se mantienen estas medidas se evitaría contraer algún tipo de enfermedad, virus o bacterias, se debe usar el traje en su totalidad y en las ocasiones que sean necesario, como también hay que saber recolectar las pruebas para no contaminarlas ni mucho menos alterarlas.

    S.I EDWIN DAVID CAMARGO GUERRERO
    PRIMERA SECCION COMPAÑIA ATANASIO GIRARDOT

    ResponderEliminar
  57. SI. YAMITH ESCORCIA BARRIOS:En mi criterio, después del análisis del tema, puedo referir que la bioseguridad tiene una vital importancia, ya que nos ayuda a mitigar y/o reducir cualquier riesgo biológico que se pueda obtener al estar en un lugar de los hechos en un evento criminologico de investigación , donde podríamos adquirir enfermedades infecciosas, virus o bacterias, por no seguir el protocolo para estos casos, por lo que indudablemente se deben utilizar los elementos de protección y bioseguridad (guantes, gafas, equipo de protección, etc), para proteger nuestra integridad, salud y vida, evitando a todo lugar los riesgos bilogicos, físicos o químicos a que estamos expuestos en un evento descrito anteriormente.Por eso debemos ser muy cuidados y tener todas las precauciones necesarias para no obtener esos agentes dañinos para nuestro organismo, ni por inhalación, ni por ingestion, ni por contacto físico. Att,
    SI. YAMITH ESCORCIA BARRIOS

    ResponderEliminar
  58. Dios y patria buenas tardes
    La bioseguridad es el conjunto de medidas que se aplican en los diferentes procedimientos que ayudan a prevenir riesgos e infecciones
    producidas por la exposición a agentes contaminantes o infecciosos de tipo biológico, químico y físico. en la criminalistica es de suprema importancia pues evita que los elementos materiales de prueba o evidencias físicas puedan alterarse o contaminarse y a su vez protege a los investigadores de contagios de enfermedades las cuales pueden ser mortales producidas por el contacto con dichos agentes, es por ello que en todos los procedimientos se deben aplicar protocolos de bioseguridad protegiendo 3 cosas: la escena, los EMP y/o EF y persona encargada de su recolección.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar

  59. COMENTARIO DE LA BIOSEGURIDAD APLICADA A LA CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
    La bioseguridad en el campo de la criminalística no es una simple palabra, esta rodeada de un sin número componentes técnicos para la prevención de riesgos personales y el mantenimiento en la manipulación de los EMP y/o EF, sea biológico, físico o químico, las medidas de bioseguridad varían en el campo según su riesgo y de esto depende el uso de diferentes medios como lo puede ser una inspección técnico a cadáver por diferentes enfermedades infecciosas, aplicación de BlueStar, reactivación de guarimos de identificación de un automotor con químicos o en campos tóxicos perjudiciales para la salud como radiación de agentes nucleares.
    Es importante evaluar así mismo las posibles consecuencias de riesgos, daños o demás aspectos importantes para prevención al igual que la descontaminación de partículas toxicas y la disposición final de los trajes utilizados en cada uno de los recipientes adecuados para estos elementos de protección como las bolsas rojas en señal de riesgo.

    Subintendente JEISON AUGUSTO PEREZ LOPEZ
    Compañía Atanasio Girardot – Sexta Sección

    ResponderEliminar
  60. La Bioseguridad es muy importante no solo en materia de criminalistica sino en el desarrollo de nuestras funciones diarias, ya que en nuestra cotidianidad estamos expuestos a cualquier tipo de contagio para ello se establecen diferentes protocolos para minimizar los riesgos.

    ResponderEliminar
  61. Dios y Patria Buenas tardes.

    Observamos lo importancia, de la bioseguridad en la criminalística.
    y en otros campos de nuestra actividad diaria en nuestra labor, es importante el autocuidado y así disminuimos las posibilidades de contagio y daño de nuestra salud.
    Ya que, si portamos los elementos de seguridad y no somos cuidadosos, sería algo igual. Como si no lo portáramos ya que son elementos sensibles a daño.

    SI MAURO GARCÍA MOGOLLÓN
    Compañía Atanasio de Girardot
    primera sección

    ResponderEliminar
  62. BIOSEGURIDAD APLICADA A LA CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES.
    Como su definición lo establece, es un conjunto de medidas preventivas destinadas a minimizar o mantener el control de factores de riesgo laboral procedente de agentes.
    Llevado a la Criminalística y Ciencias Forenses, la bioseguridad se adoptan en todo momento, en la realización de una inspección técnica a cadáver, en la manipulación de EMP y EF infecciosos, contaminantes, químicos entre otros, donde cada uno de los EMP y EF debe tener un trato y una manipulación diferente, contando con elementos de bioseguridad diferentes para cada caso, para con esto evitar el contagio de los elementos a manipular, de igual forma para evitar cualquier percance para con nuestra salud.
    Ya que en la criminalística son muchos los campo en los cuales se debe tener en cuenta y aplicar la bioseguridad, como los señores peritos en balísticas, los técnicos en reactivación química de identificación de automotores, técnicos en pruebas de identificación preliminar homologada P.I.P.H para sustancia sometidas a control, antropólogos, médicos forenses e investigadores de los demás campos de la Policía Judicial.
    Por otra parte la Bioseguridad también se aplica en nuestra vida diaria, como personas de una sociedad en común, y más con la citación que enfrenta en la actualidad el País, con la Pandemia del Virus Covid-19, donde se deben adoptar medidas tanto colectivas como individuales. Entre estas el uso permanente del tapa bocas, el lavado de manos periódicamente, el distanciamiento social, la utilización del gel antibacterial y del alcohol para la desinfección, entre otras muchas más medidas de autocuidado personal.

    SI. HEYBER ARNULFO CUELLAR SAEZ
    Compañía Atanasio Girardot
    Sexta Sección

    ResponderEliminar
  63. Buenas tardes Dios y Patria

    Es importante que los funcionarios de policía judicial que intervienen en las escenas donde han acontecido crímenes, extremen las medidas de bioseguridad para preservar las evidencias con las cuales, se pueden identificar autores materiales de hechos delictivos y esclarecer la comisión de delitos. El empleo de elementos de protección de los funcionarios, debe realizarse con el mayor cuidado y profesionalismo, priorizando en la identificación de riesgos físicos, biológicos y químicos presentes en las escenas donde se recopilan las evidencias.

    Un aspecto de especial interés, radica en tomar precauciones (conocer historia clínica) al realizar inspecciones a cadáveres, evitando el contagio con posibles infecciones o enfermedades que haya padecido la víctima. Por otra parte, importante indicar que hay exposición de contaminar las pruebas recopiladas, mediante el contacto con otras sustancias o elementos, existiendo varias clases.

    Una recomendación especial, es analizar con detenimiento las evidencias que pueden hallarse en residuos y elementos, aunque existe un riego biológico de contraer infecciones y enfermedades a través de órganos humanos. En este momento de crisis del COVID-19, es importante extremar las medidas de bioseguridad.

    SI. Oscar Andrés Campos
    Ciclo IV Sección V Compañía Girardot

    ResponderEliminar
  64. Dios y patria, buenas noches.

    Cordial saludo

    La bioseguridad criminalística y forense, la podemos determinar, como un conjunto de medidas que busca minimizar los riesgos, pérdidas y/o uso incorrecto de componentes de riesgo como son los biológicos, físicos y químicos.

    Es compromiso de técnicos, investigadores, peritos y personal en general que se encuentran en el lugar de los hechos, mantener las medidas de bioseguridad, teniendo un riesgo al momento de intervenir en la escena de los hechos con diferentes personas (occisos), objetos y/o partes corporales, minimizando ese riesgo tanto sea cuantitativo y cualitativos.

    De igual manera en esta lectura podemos encontrar conceptos relacionados como son el riesgo, prevención, daño descontaminar, ergonomía, infección, etc, que debemos poner en práctica en cada una de nuestras actuaciones frente a la escena.

    El cumplimento a los protocolos establecidos, la correcta utilización de cada uno de los elementos de protección como son guantes, overoles, gorros, polainas desechables, gafas y demás elementos establecidos hacen de una correcta protección evitando contraer diferentes tipos de enfermedades a nivel general.

    Subintendente José Alejandro Quintero Sandoval
    Tercera seccion compañia Atanasio Girardot

    ResponderEliminar
  65. Buenas tardes Dios y patria.
    La bioseguridad en criminalística y ciencias forenses es el conjunto de medidas preventivas para evitar factores de riesgo laboral procedentes de agentes biológicos, físicos y químicos.
    Las medidas de bioseguridad involucrada investigadores, técnicos,peritos, y personal en general que intervengan en el lugar de los hechos.
    La evaluación de riesgos se verifica por medios cuantitativos y cualitativas.
    Todo funcionario debe disponer los elementos desechables de bioseguridad utilizados adecuadamente para que sean destruídos posteriormente. Se deben tomar las medidas preventivas necesarias en toda escena y manejo del cadáver. Tener mucho cuidado con los residuos y elementos peligrosos biológicos, químicos, físicos y radioactivos para evitar cualquier contaminación.
    El centro de control de Enfermedades (C.D.C) con sede en Atlanta recomienda la adopción de políticas de control de infecciones. De igual forma la OSHA Organización encargada de proteger la salud pública insiste en capacitar continuamente al personal en el uso de los implementos adecuados para garantizar la bioseguridad requerida.
    Recordar siempre que toda persona o animal y sus fluidos corporales son considerados potencialmente infectantes y se les debe tratar con todas las precauciones necesarias para prevenir transmisiones.
    Para evitar riesgos biológicos se debe utilizar, guantes, overoles, gorros, polainas desechables,gafas, caretas con filtro, todo esto se hace necesario para evitar cualquier contagio y cuidar nuestra seguridad personal y la de las demás personas, es un tema en el cual se debe ser muy prudente a la hora de llegar al lugar de los hechos, se debe implementar y cumplir con todas estás normas establecidas en los protocolos de bioseguridad.

    Subintendente Fabián Loaiza Ospina
    Tercera sección compañía Atanasio Girardot

    ResponderEliminar
  66. buenos dias soy el SUBINTENDENTE LUIS GABRIEL ZULETA CORTES, como lo indica la ayuda, usar los elementos de bioseguridad es importante con el fin de evitar adquirir alguna enfermedad, pues en esta labor se manejan elementos muy contagiosos y que podrian generar alguna enfermedad poco conocida, lo cual seria terrible a la hora de tratarnos o tratar a las personas que podamos contagiar

    ResponderEliminar
  67. la actualidad del planeta nos indica que los elementos de bioseguridad nos protegen de estos elementos que se encuentarn en el aire, ademas virus y bacteriasque se puedan encontar en cuerpos en estado de descomposicion, los cuales al contacto con la piel podrian afectar bastante, por esas razones es obligatorio el uso de estos elementos

    ResponderEliminar
  68. Dios y patria, buenas noches

    Podemos decir que la bioseguridad dentro de la criminalística es el conjunto de medidas preventivas el riesgo frente a los agentes biológicos, físicos y químicos; los investigadores deben realizar antes de ingresar al lugar de los hechos, sobre los agentes que se pueden identificar en la misma, asumiendo las medidas preventivas que haya lugar.
    En este tipo de escenarios, debemos tener presente que la contaminación siempre estará presente, por lo cual, los investigadores deben ser cautelosos e intentar minimizar las diferentes contaminaciones que se pueden presentar (cruzada, material biológico humano, microbiológica, química).
    Por último, es oportuno recordar el código de colores frente a la eliminación de desechos, así: color verde (ordinarios y no reciclables); color rojo (implican riesgo biológico); color negro (anatomopatológicos); color naranja (plástico); blanco (vidrio); gris (papel y cartón).


    Subintendente José Alejandro Quintero Sandoval
    Compañía Atanasio Girardot – Tercera Sección

    ResponderEliminar
  69. Dios y patria buenas noches
    El presente de tema de bioseguridad es muy importante en cuanto a su aplicabilidad y cuidado de los integrantes de la policía judicial, su alcance es preventivo destinada a minimizar los factores de riesgo ya sean biológicos, químicos o físicos. También podemos ver la clasificación de los elementos de desechos.
    SI Fabián Alberto Flórez Acosta
    Compañía Alberto Lleras Camargo
    Sexta sección

    ResponderEliminar
  70. Importantísimo tema el cual no refleja nuestra actualidad mundial pues los elementos de bioseguridad son indispensables para contrarrestar y minimizar los riesgos biológicos y químicos al que nos exponemos en nuestro día a día, así mismo vale resaltar qué es nuestro deber el portal y contar con estos elementos en prevención no sólo de la eficacia y efectividad de la prueba sino también para salvaguardar nuestra vida e integridad al momento de ejercer nuestra función de policía judicial.

    SI Wilmer David Orduz Vargas
    Compañía Antonio Ricaurte

    ResponderEliminar
  71. El investigador judicial, en el desarrollo de
    sus actividades se encuentra sujeto a ciertos
    lineamientos, como lo es el deber de
    respetar las diversas normas o directrices en
    materia de bioseguridad al interior del lugar
    de los hechos. Así mismo, su actuar debe
    estar ajustado a los parámetros
    constitucionales, legales y
    procedimentales

    ResponderEliminar
  72. Cordial saludo,

    Resulta de gran utilidad para las labores de policía judicial poder leer y conocer de forma tan detallada con el anterior marco conceptual la importancia ineludible que tiene la bioseguridad en el trabajo que día a día desempeña el funcionario policial, ya sea un investigador o perito, e incluso una persona en calidad de civil que se desenvuelve en este ámbito. La bioseguridad sirve para proteger la salud y la seguridad personal, para mantener nuestra integridad física y para prevenir daños irreversibles, ya que todos los días estamos expuestos a cualquier tipo de riesgo, sea este biológico, físico, químico, en el contacto con el lugar del hecho de un delito, o con otras personas o puesto de trabajo. Es menester cumplir con los protocolos de autocuidado, usar los elementos de proteccion personal, tal cmo se nos indica en la anterior lectura: trajes de bioseguridad, guantes especiales, gafas, tapabocas con las caracteristicas recomendadas, no emplear la ropa personal para efectuar ciertos procedimientos; toda vez que al adquirir nosotros una enfermedad exponemos a los miembros de nuestra familia, a los que conviven con nosotros. Es vital seguir las normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones judiciales.

    SI. DIANA LORENA HENAO DURAN
    COMPAÑIA RICAURTE, 1RA SECCIÒN.

    ResponderEliminar
  73. Buenos Días

    Cordial Saludo

    al leer y verificar las ayudas, nos recuerda l importante que es la bioseguridad hoy en día, a su vez en nuestro diario vivir como funcionarios públicos la rutina cada día nos hace más y más confiables, en nuestro entorno y nos olvidamos por completo que primero, segundo y tercero es nuestra seguridad, integridad ya que de nuestro actuar depende nuestras familias, compañeros y ciudadanía a la cual prestamos un servicio.
    por otra parte pasamos por alto muchas experiencias que vamos asumiendo en nuestro diario vivir, referente a la Policía de Vigilancia, que es la principal y primer respondiente en todo caso a nivel mundial, estas experiencias debemos aportarlas, instruir y compartir con las nuevas generaciones para que no cometan errores vitales.

    lo importante es siempre tener presente los temas de seguridad y bioseguridad.



    SI. JOHN ALEXANDER BRAVO JIMÉNEZ
    COMPAÑIA RICAURTE, 4TA SECCIÓN.

    ResponderEliminar
  74. Si bien sabemos que todos los lugares donde ocurrió un hecho delictivo son diferentes, así sea el mismo delito, todo funcionario que llega a este lugar con el fin de hacer una inspección a cadáver o recolección de EMP o EF, debe estar totalmente capacitado en temas de bioseguridad, ya que nuestra salud e integridad debe ser prioridad.

    En estos lugares existen muchos riesgos de contagio de diferentes enfermedades, o infecciones si no nos protegemos o descuidamos en la utilización de los implementos necesarios, por tal motivo el profesionalismo de cada funcionario debe ser alto para que un buen trabajo investigativo, no se convierta en un peligro para nuestra salud.

    Cabe resaltar que, antes de acudir a un lugar de los hechos, se debe estudiar o analizar contra que nos vamos a enfrentar para así llevar los elementos de protección personal para poder realizar una buena inspección judicial.

    En el mundo existen innumerables enfermedades contagiosas y actualmente está en nuestro ambiente la COVID 19, por tal motivo si nuestra institución nos suministra los medios para nuestra protección, esto se debe aplicar de una forma muy rigorosa para minimizar riesgos de contagio.


    SI RESTREPO AGUDELO WILFER
    COMPAÑIA ANTONIO RICUARTE
    SEGUNDA SECCIÓN

    ResponderEliminar
  75. Dios y Patria buenas noches

    De acuerdo a las diapositivas bioseguridad aplicada a la criminalística y ciencias forenses, se determina como las medidas que debemos tomar para la minimización de los riesgos de contagio, en vista que no sabemos que podemos encontrar en estos sitios, porque hoy en día se están utilizando una serie de elementos químicos o sustancia que nos pueden causar daño a nuestra integridad, porque las personas que cometen los hechos no quieren que sepamos quienes son.
    Para esto de deben utilizar los elementos de bioseguridad adecuados para la recolección o verificación de todos los escenarios en donde se presenten daño a la integridad de las víctimas.
    Hoy en día que nos encontramos pasando por una pandemia la cual se trasmite por fluidos, por lo cual debemos contar con elementos que nos permitan prevenir ser contagiados, en vista en como autoridades no somos muy apreciados por parte de la ciudadanía que se encuentra al margen de la ley.

    Gracias

    Patrullero JAMES MAURICIO VARGAS VARGAS PRIMERA
    Compañía Antonio Ricaurte Lozano
    Primera sección.

    ResponderEliminar
  76. Dios y Patria buenos días
    Desde mi punto de vista es importante y tener presente estos temas de Bioseguridad ya que en la actualidad con la situación de la Pandemia que está afrontando el mundo es pertinente y de suma importancia capacitar y retroalimentar a la Policía de vigilancia quienes son los primeros en llegar al lugar de la escena del crimen y están expuestos a cualquier viral o bacteria microscópica donde pueden salir afectados y de paso a su grupo familiar, de esta manera es necesario dotarlos con guantes, mascarillas y todos los elementos pertinentes de bioseguridad para que puedan realizar un acordonamiento e inspección del lugar de manera rigurosa y de esta manera, la policía judicial desarrolle de manera eficaz su trabajo. Finalmente, el Policía genera a la comunidad confianza y credibilidad por sus actos dando una buena imagen para la Institución.
    SI. Carlos Roberto Barrios Pulido
    COMPAÑÍA ANTONIO RICAUTE, 4TA SECCIÓN

    ResponderEliminar
  77. Dios y patria buenas tardes,

    Es de importancia la bioseguridad en el manejo del lugar de los hechos o escena del crimen, ya que por medio de la utilización de trajes de bioseguridad y la correcta utilización de estos, se puede proteger la escena de posibles fluidos biológicos que lleguen a alterar el resultado de este, además de proteger al funcionario de Policía Judicial de que se realicen transferencias de fluidos que pongan en riesgo su salud. Es de aclarar que la utilización de elementos de bioseguridad no se limita únicamente a los fluidos biológicos, sino también a los radioactivos, físicos, de sustancias químicas y de tejidos humanos. Siempre realizando un proceso de desinfección y esterilización. El personal que este expuesto a este tipo de riesgos, también deben contar con un esquema de vacunación completo.

    PT. Andrés Herrera Vargas
    Compañía Gabriel González
    Sección Novena

    ResponderEliminar
  78. Buenas tardes, Dios y Patria
    Bioseguridad criminalística y forense; todas las actuaciones y labores por funcionarios de Policía Judicial, debe ser impecables, en el sentido de obtener muestras limpias o libres de contaminantes, partículas o elementos que puedan alterar la originalidad de las mismas, en el desarrollo de las funciones de Policía Judicial; el génesis de conservar el lugar de los hechos, sin contaminación, sin algún tipo de alteración; expresado de otra forma es la conservación real de los posibles sucesos, hallados en el lugar de los hechos y de la misma forma y ante esa impecabilidad se debe adelantar las diferentes actuaciones, durante la toma de muestras biológicas, físicas, químicas y las que sean necesarias para garantizar justicia pero sobre todo para garantizar el debido proceso y las garantías procesales.
    Participación realizada por PT. Johan Manuel Diaz Guzmán - Compañía Gonzalo Jiménez - Sexta sección

    ResponderEliminar
  79. Cordial saludo, soy el Patrullero JULIAN ANDRES PEREZ DUQUE integrante de la Compañía Gonzalo Jiménez, Sección 7
    La actividad de investigación criminal y ciencias forenses requiere que se tenga una bioseguridad extrema que permita al hombre y mujer policía no exponerse a los riesgos de contaminación y se vea afectada su salud, en los momentos de realizar su actividad de investigación.
    La investigación se debe realizar cumpliendo una serie de etapas que van seguidas una tras otra, cumpliendo una serie de pasos que no se puede romper la cada para logra una buena investigación

    ResponderEliminar
  80. Cordial saludo, soy el Patrullero JULIAN ANDRES PEREZ DUQUE integrante de la Compañía Gonzalo Jiménez, Sección 7
    La actividad de investigación criminal y ciencias forenses requiere que se tenga una bioseguridad extrema que permita al hombre y mujer policía no exponerse a los riesgos de contaminación y se vea afectada su salud, en los momentos de realizar su actividad de investigación.
    La investigación se debe realizar cumpliendo una serie de etapas que van seguidas una tras otra, cumpliendo una serie de pasos que no se puede romper la cada para logra una buena investigación

    ResponderEliminar
  81. Dios y patria, buenas tardes, a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero LEWIS JAVIER GONZALEZ LORA, de la Séptima sección de la Compañía Gabriel González López.

    La pandemia cambio al mundo y el que creíamos era su normal desarrollo, esta situación nos trajo nuevas normas de comportamiento y de ejecución de actividades; por tal razón lo único seguro y eficaz para poder seguir existiendo es cuidarnos y aplicar los parámetros de bioseguridad; más aún cuando ya estaban establecidos en algunas actividades o profesiones. Estos protocolos son considerados determinante para el manejo del lugar de los hechos, nos garantiza que se cumpla con el objetivo de prevenir los accidentes de trabajo. Las normas de bioseguridad hacen parte del compendio de directrices que deben ser respetadas por el investigador, por lo cual deben dejar por fuera de contexto aquellas actividades particularmente inusuales que ponen en riesgo la efectividad de las labores forenses desempeñadas al interior del lugar de los hechos.

    ResponderEliminar
  82. Dios y patria, buenas tardes, a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero HECTOR ANTONIO MOSQUERA CUITIVA, de la Octava sección de la Compañía Gabriel González López.

    Las normas de bioseguridad se presentan de manera generalizada, esto quiere decir que se han planteado parámetros o lineamientos que deben y pueden ser aplicados a un sin número de situaciones, puesto que se presentan normas básicas de acción, como lo es el lavado de manos, el uso de elementos de protección personal, son medidas que varían en atención al grado de riesgo más no a la situación en que se desarrollen los riesgos. Por ello aplicar los parámetros o lineamientos fundamentales de la bioseguridad conocidos como principios básicos de la bioseguridad, son indispensables para garantizar la contención adecuada de los agentes biológicos.

    Teniendo en cuenta que la medicina forense como en diversas ramas de la medicina, se debe de tener el máximo cuidado en el manejo de materiales biológicos para evitar la contaminación tanto de personas como del medio ambiente, esta clase de procedimientos se debe asegurar la protección de la vida humana, animal o vegetal, ante cualquier clase de riesgo (biológico, químico, físico, interno o externo, etc.), mediante la aplicación de diversas normas, medidas y sistemas existentes para la prevención y control de estos riesgos, según la naturaleza y campo de aplicación, lo que hace que los riesgos biológicos, físicos o químicos varíen lo que obliga que también se presente una variación significativa en los mecanismos de prevención y protección..

    ResponderEliminar
  83. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  84. Buenos días señor tutor de acuerdo al tema diario hago mi participación así;
    Las diversas labores desempeñadas por el Investigador Judicial se encuentran direccionadas a
    brindar un apoyo esencial al proceso judicial, por ello su actuar debe ceñirse a diversos
    lineamientos que garanticen la efectividad e idoneidad de su actividad. Las normas de
    bioseguridad hacen parte del compendio de directrices que deben ser respetadas por el
    investigador, labor que resulta engorrosa y da paso a una posible aplicabilidad errónea debida a
    la universalidad de dichas normas, quedando así fuera de contexto aquellas actividades
    particularmente inusuales. Esta situación deviene un estado de incertidumbre respecto a la
    efectividad de las labores forenses desempeñadas al interior del lugar de los hechos. Esta
    investigación tiene como objetivo identificar, delimitar y ofrecer una efectiva aplicabilidad de
    las normas en materia de bioseguridad al interior del lugar de los hechos.

    PT. JOSE LUIS RODRIGUEZ ROJAS
    Compañía González Jiménez Sexta Sección.

    ResponderEliminar
  85. Dios y Patria buenos días, soy el Patrullero Mauricio Andrés Bandera Osuna, perteneciente a la octava sección de la Compañía Gabriel González López, Técnico Especialista del Área de Aviación Policial en la Ciudad de Bogotá, en atención con el material expuesto debemos tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para nuestra protección a la hora de realizar una inspección a cadver para la recolección de material probatorio, inspección y recolección de fluidos, evitar al máximo cometer incidentes en nuestro procedimientos con ello sin dejar a un lado nuestra profesión cuidaremos de nuestra integridad física.

    ResponderEliminar
  86. Desde mi punto de vista personal, creo que la bioseguridad es un aspecto de suma importancia, que se debe tener en cuenta en nuestro roll de investigador, especialmente en todo lo relacionado con la Actividad de policía judicial en la indagación e investigación, puesto que al momento de adelantar la inspección al lugar de los hechos, podemos encontrarnos con distintos agentes contaminantes, que si no se toman las medidas de autoprotección acordes al caso, se verá en riesgo nuestra salud, es decir en todo momento se debe utilizar el traje de bioseguridad, careta antigases, guantes, y gafas de protección, que permitan minimizar las probabilidades, de adquirir cualquier tipo de enfermedad contagiosa, o epidemiológica, al momento de realizar la inspección al cadáver, o en el caso de sustancias toxicas; lo anterior con el fin de demostrar las características de autenticidad de los diferentes elementos materiales probatorios que se encuentran en el lugar de los hechos.

    Atentamente.
    Patrullero ELKIN ANDRÉS VELANDIA MARTÍNEZ
    Compañía Gonzalo Jiménez de Quesada - Sexta Sección

    ResponderEliminar
  87. Buenas tardes Dios y Patria se presenta PT. Edwin Gilberto Henao Ballesteros de la 7 sección de la compañía Gonzalo Jiménez.


    BIOSEGURIDAD APLICADA A LA CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

    En el campo de aplicación de la criminalística y ciencias forenses es necesario promover y aplicar la bioseguridad, ya que no se prevé la complejidad de la situación a enfrentarnos. Las normas de seguridad hacen parte de las directrices o lineamientos emanadas de obligatorio cumplimiento, pues el no acatarlas ocasionaran afectaciones de salud o incluso de cualquier otro tipo, tanto del personal a ejercer la labor, como la del personal que rodea o que interviene en el procedimiento e indirectamente está relacionado con la situación a enfrentar.

    ResponderEliminar
  88. Dios y patria buen día
    Con base al blog bioseguridad, criminalística y ciencias forenses nos permite como funcionarios tener un conocimiento claro de las medidas de bioseguridad que se deben tener al momento de acordonar la escena del crimen, teniendo en cuenta cada uno de los parámetros establecidos, las medidas de bioseguridad involucra a investigadores, técnicos, peritos y personal en general que intervenga en el lugar de los hechos, evaluando los riesgos por medios cuantitativos y cualitativos y evitando los riesgos bilógicos, químicos, físicos y radioactivos, para poder tener un buen resultado en la investigación que se realiza.

    PT: Giovanni Andres Luna Duarte

    ResponderEliminar
  89. Bioseguridad criminalística y forense
    La bioseguridad es la prevención que minimiza o mantiene el control de factores de riesgo, tales como, factores biológicos, físicos o químicos.
    Estas medidas de bioseguridad deben estar presentes en todo servidor público que realice actividades de identificación, recolección, entre otros que tengan que ver directamente con al escena del crimen, o personas heridas, entre otros que puedan tener partes corporales.
    Con las medidas de bioseguridad, se protege a las personas que realizan la acción de investigación judicial, ésta es esencial para el desarrollo, aplicación de pruebas y todo el proceso inicial de una investigación criminal.
    Atentamente
    PT. Eduard Alberto Cortes Duzan
    Compañía Gabriel Gonzalez
    Novena Sección

    ResponderEliminar
  90. Dios y patria,buen día a todos los participantes de este blog mi nombre es el patrullero Edwin Andres Burgos de la séptima sección Gabriel Gonzalez López.
    La Bioseguridad ,es una definición global ya que esta nos lleva a la protección de a la vida,esta nos permite controlar los riesgos ocupacionales indicados ,como riesgos biologicos ya que puede existir la probabilidad de un risgo adverso y a su vez involucrando la vida en estas pueden haber riegod de tipo biologico enconntrando unos agentes las bacterias,son microorganismos unicelulares que pueden adoptar diferentes formas y estas se encuentran en el aires,agua,alimentos o dentro de los seres vivos a su vez contener sustancias patógenas las que se llaman toxinas produciendo una variedad de enfermedades.
    dentro de estas vías de ingreso de agentes biológicos se encuentra la vía sanguínea y a su vez hay rutas de contacto directo o indirecto

    ResponderEliminar
  91. Dios y patria Buenas Tardes,

    “Es un honor ser Policía”

    El manejo de una escena de los hechos o lugar del delito, es importante, ya sea porque se le denomine inspecciona la lugar de los hechos o por que se requiera un análisis específico para hallas los elementos materiales de prueba o evidencia física, es importante que dentro de este procedimiento se utiliza un método de búsqueda efectivo, analizando cada parte dentro y fuera de este espacio.

    Es por esta razón que los funcionarios deben poseer cualidades y sobre todo elementos d bioseguridad, para no generar una contaminación de lo hallado, o posibles riegos biológicos; los temas expuestos en el material, indican que se pueden presentar un sin número de enfermedades ya sean por bacterias o por virus, es importante generar conciencia sobre el cuidado de estos elementos dentro de nuestras actividades diarias, evitando riesgos físicos o accidentes, informar inmediatamente si se llega a presentar una novedad, sobre todo ahora con esta realizad, en donde el COVID es un enemigo silencioso y de cuidad.

    Presentación:

    Patrullero CESAR ALBERTO PUERTO CASTRO
    Compañía CARLOS EUGENIO RESTREPO - Séptima Sección.

    ResponderEliminar
  92. Dios y patria
    Buenas tardes
    Soy el Patrullero Carlos Andrés Hernández Caro, adscrito al modelo nacional de vigilancia por cuadrantes de la Metropolitana de Villavicencio, pertenezco a la compañía Carlos Eugenio Restrepo séptima sección, respecto a este tema considero que la bioseguridad aplicada en la criminalística y ciencias forenses es la punto en el que el investigador judicial, en el desarrollo de sus actividades se encuentra sujeto a ciertos lineamientos, como lo es el deber de respetar las diversas normas o directrices en materia de bioseguridad al interior del lugar de los hechos. Así mismo, su actuar debe estar ‘‘ajustado a los parámetros constitucionales, legales y procedimentales…’’, (Consejo Nacional de Policía Judicial, 2005). toda vez que sus funciones están encaminadas a ‘‘apoyar la Investigación Penal en el campo investigativo, técnico, científico y operativo’’, (Consejo Nacional de Policía Judicial, 2005).
    Y en medicina forense como en diversas ramas de la medicina se debe de tener mucho cuidado en el manejo de materiales biológicos para evitar la contaminación tanto de personas como del medio ambiente pero lamentablemente no existe mucha información acerca del manejo adecuado de residuos exponiendo así a el personal que trabaja en el área a sufrir infecciones y complicaciones así como al personal que da otros servicios como recogida de basura a riesgos sanitarios para los que no esta preparado. Podemos dividir el estudio de la bioseguridad en la medicina forense en tres grandes momentos primeramente en la escena de los hechos en donde se empiezan a colectar muestras y evidencias potencialmente contaminadas y que si bien existen lineamientos muy precisos para el manejo de los indicios con valor probatorio lamentablemente no existen normas técnicas para tomar adecuadamente las muestras exponiendo a los técnicos a riesgos biológicos innecesarios. El segundo momento en el que se deben de tomar providencias para evitar contaminación es la realización de la necropsia. También se deben tomar ciertas precauciones en algunos cuerpos en situaciones especiales que no son descubiertos y trasladados a la morgue rápidamente sino que permanecen cierto tiempo al intemperie aumentando su peligro de ser infectocontagiosos.

    ResponderEliminar
  93. Dios y patria, buenas noches a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero JACOB ENRIQUE VERGARA RUIZ, de la Séptima sección de la Compañía Carlos Eugenio Restrepo, con el debido respeto me permito realizar mi intervención en el presente blog, con la siguiente opinión.

    Las normas de bioseguridad hacen parte del compendio de directrices que deben ser respetadas por el investigador, por lo cual deben dejar por fuera de contexto aquellas actividades particularmente inusuales que ponen en riesgo la efectividad de las labores forenses desempeñadas al interior del lugar de los hechos.

    Estas se presentan de manera generalizada, esto quiere decir que se han planteado parámetros o lineamientos que deben y pueden ser aplicados a un sin número de situaciones, puesto que se presentan normas básicas de acción, como lo es el lavado de manos, el uso de elementos de protección personal, son medidas que varían en atención al grado de riesgo más no a la situación en que se desarrollen los riesgos. Por ello aplicar los parámetros o lineamientos fundamentales de la bioseguridad conocidos como principios básicos de la bioseguridad, son indispensables para garantizar la contención adecuada de los agentes biológicos.

    ResponderEliminar
  94. Muy completas las diapositivas y muy ilustrativas sobre la bioseguridad aplicada a la criminalística y ciencias forenses, es demasiada importante ya que en todas las superficies, aire, personas, e instituciones y lugares de trabajo en todo momento estamos expuesto a los diferentes virus, donde debemos procurar por optar y conservar medidas de bioseguridad durante cualquier peligro de virus o pandemia como la que estamos vivienda hoy en el país tomando medidas como usar tapabocas, uso de gel antibacterial lavado constatarte de manos, mantener la casa ventilada limpiar superficies con desinfectantes, practicar hábitos saludables en la comida.
    ATT PT Luis Andres Sanchez Murillo
    Compañía RAFAEL Núñez Modelo
    9 sección

    ResponderEliminar
  95. Dios y patria buenos días

    La bioseguridad es una norma preventiva destinada a proteger la salud del personal encargado de la criminalistica y ciencias forenses frente a riesgos procedentes de agentes biológicos, Podemos decir que la bioseguridad en las ciencias forenses tiene el riesgo de recoger material biológico y transportarlo al laboratorio implica estar en contacto cercano con el,teniendo un riesgo sanitario si no se toman las medidas pertinentes.Las normas en materia de bioseguridad son de carácter universal esto es que su aplicación resulta extensa, en diversos momentos y espacios y en escenarios como lo es el lugar de los hechos en donde se cometió un delito.El autocuidado es el compromiso de cada miembro del equipo de seguir todas las normas y lineamientos de seguridad en el proceso del trabajo, lo que incluye dos aspectos fundamentales, por un lado el uso de vestimenta y equipo adecuado para cada función que se desarrolle y por otro lado el seguimiento de la cadena de bioseguridad desde el inicio hasta el fin, evitando saltar pasos.

    Att.Jhojan Adrian Sanchez Valero
    Compañía Rafael Nuñez
    Novena (9) sección.


    ResponderEliminar
  96. La bioseguridad es vital para evitar sucesos lamentables, como agentes que buscan el orden es necesario proceder de la misma forma, de una forma organizada sin provocar daños o alteraciones a la comunidad a causa de un error de manejo de elementos peligrosos. Para el manejo de estos es necesario definir un plan, empezando con el reconocimiento cuantitativo del elemento en cuestión (cantidad de toxicidad o nivel de peligro) y su respectiva clasificación, interviniendo en el área con el debido traje de bioseguridad, manipulando los EMP siempre con guantes estériles evitando al máximo despojarnos de estos elementos durante la investigación, comer, fumar entre otras actividades que no nos permitan estar alerta. Finalmente, para desechar los EMP se debe hacer uso de los diversos y pertinentes tratamientos de desechos con personal capacitado para tales fines.
    Pueden surgir una gran cantidad de elementos contaminados de una escena del crimen, por tal motivo es indispensable identificar el o los tipos de elementos presentes (si es cortopunzante, contaminado con material biológico o químico, entre otras), el riesgo de contraer una infección o una enfermedad como VIH, Hepatitis A y B es alto, resulta muy oportuna la explicación de cada posible infección transmitible de una escena del crimen (del cadáver a través de los tejidos, líquidos o gases expuestos potencialmente infecciosos) a nosotros o a la comunidad y la forma de evitarlos.

    -Pt Jorge Álvaro Agudelo Gallego
    Sección 10

    ResponderEliminar
  97. La bioseguridad para aquella persona que manipula todo tipo de elementos biológicos, físicos, químicos etc, es de vital importancia ya que debe proteger su integridad ya que en muchos escenas del crimen pueden quedar diversos elementos contagiosos los cuales pueden ser perjudicial para su propia salud y por otra parte se debe proteger y preservar del lugar de los hechos por ello es demasiado importante los elementos de protección
    Pt Jiménez Martínez herwin
    7 sección
    Carlos E restrepo

    ResponderEliminar
  98. Dios y patria buen día reciban un cordial saludo.

    Mi aporte para este blog, en el tema de bioseguridad aplicada a la criminalística y ciencias forenses, es que como su nombre lo indica protección para nuestra vida en el tema de la palabra BIOSEGURIDAD, y esta asociada a la criminalística y ciencias forenses, como un conjunto de medidas preventivas con el fin de minimizar o mantener el control de factores de riesgos ya sea biológico, químico, físico, interno o externo, etc, aunado a ello es muy importante conservar nuestra propia vida, la vida de los demás que nos rodean, atendiendo esto primordialmente, estaríamos actuando de la forma correcta del tratamiento de un determinado lugar de los hechos con el fin de también preservar los emp y ef y con ello el estudio de los mismos.

    ATT, JAIVER LISANDRO PATIÑO MUÑOZ
    COMPAÑIA RAFAEL NUÑEZ MOLEDO
    OCTAVA SECCION.

    ResponderEliminar
  99. La bioseguridad, desde un punto de vista general puede ser entendida como el conjunto de directrices que tiene como fin brindar seguridad a las personas y al medio ambiente. Para observar un concepto más amplio y completo puede verse la definición dada por Hernández de la Torre, en el que se define la bioseguridad como: El conjunto de medidas, normas y procedimientos científico organizativas y técnico-ingenieras destinadas a proteger al trabajador de la instalación, la comunidad y el medio ambiente de los riesgos que entrañan el trabajo con agentes biológicos; disminuir al máximo los efectos que se puedan presentar y liquidar rápidamente sus posibles consecuencias, quedando claro que el riesgo cero no existe, (Hernández de la Torre, 2016, p. 17). Como se observa, la bioseguirdad se presenta como aquellas medidas de prevención y reducción de riesgos, en la que los principales focos de protección son el trabajador o individuo, la comunidad en general y el medio ambiente. La protección al trabajador se presenta cuando este desempeña su labor al manipular los elementos que posiblemente presentan un riesgo, ya sea este biológico, físico, químico o de cualquier otra indole. La comunidad en general obtiene protección mediante la adecuación de las conductas de conservación y manipulación de los posibles riesgos, mediante la implementación de un tratamiento adecuado del riesgo y límita el contacto con el exterior. Finalmente el medio ambiente es objeto de protección al momento en el que se implementan mecanismos para el desecho o elminación de residuos o sustancias de riesgo, atendiendo a un control especial y adecuado. Los riesgos biológicos, físicos o químicos varían de acuerdo a su naturaleza, lo que presenta una variación significativa en los mecanismos de prevención y protección. Los riesgos biológicos son identificados como “aquel riesgo derivado de la manipulación o exposición a organismos que actúan como agentes patogenos”, (Álvarez Heredia, Valderrama, & Faizal GeaGea, 2010). esto es, la manipulación o exposición de sustancias que presenten microorganismos como lo son bacterias, hongos o virus, y que pueden encontrarse con mayor probabilidad en los fluidos corporales, tales como la sangre, la saliva, la orina, el liquido preseminal, entre otros. En el caso de este tipo de riesgos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una clasifición del riesgo atendiendo a los microorganismos infecciosos, en donde el grupo de riesgo
    Presentado Por: Patrullero Edwin Cárdenas Reyes
    Cédula De Ciudadanía Nro. 7179358
    Compañía: Carlos Eugenio Restrepo
    Séptima Sección

    ResponderEliminar
  100. Dios y Patria Buenas tardes Docente y compañeros Dicentes.

    Las medidas de bioseguridad en los compañeros que manejan el tema de criminalistica e inspeccion a cadaver es muy importante, teniendo en cuenta que un muchos de los casos se debe realizar inspeccion aquellos cuerpos que por el pasar del tiempo ya se encuentran en estado de descomposicion lo cual genera mocroorganismos patogenos que pueden ser perjudical para la salud del equipo forense, de igual manera es importante contar con implementos de contexturas gruesas teniendo en cuenta las caracteristicas geograficas las cuales en muchas ocasiones pueden ser adversas y de dificil acceso, implicando asi que los funcionarios encuentren elementos cortopunzantes que les pueden ocasionar heridas e infecciones.

    Atentamente
    SI. CARLOS JULIO DAZA NIÑO
    CUARTA SECCION
    COMPAÑIA FRANCISCO JOSE DE CALDAS.

    ResponderEliminar
  101. Buenas noches Dios y patria al tutor y compañeros, soy el subintendente José Leonardo Duarte Rojas, compañía Francisco jose de caldas, indicando de acuerdo al planteamiento La bioseguridad es un conjunto de medidas de prevención y autocuidado , que permiten el cuidado, protección ante diferentes agentes como biológico, físico o químico, los cuales le causan un daño a la sociedad, medio ambiente, planeta, de forma personal o poblacional por lo que los centros científicos, investigativos deben anticipar cualquier señal presentada ante cualquier peligro, daño, que pueda generar problemas de tipo personal, social o mundial, como ocurre hoy en día en donde el planeta está afrontando de una pandemia nombrada COVID 19, una de las muchas afrontadas por la humanidad en donde varios entes de investigación realizan los estudios necesarios para ubicar un origen, trasmisión o contagio, propagación y otras valoraciones en donde se determinen ese estudio para enfrentar la pandemia, sin embargo esto debe ser un trabajo en equipo con la población quien debe tener claridad de una cultura ciudadana para además de los estudios y recomendaciones dadas se haga frente a este virus mortal, por otra parte a nivel criminalística se debe tener cuidado en los procedimiento para no ser víctimas de algun virus que se pueda hallara en los procedimientos, como por ejemplo en las inspecciones tecnicas a cadaver, como en otros que en donde se puede presentar con tagio, se puede generar una transferencia de ADN, bien se por cabello, sudor, saliva, entre otras, a lo cual se debe asumir un control y profesionalismo para evitar estas situaciones.

    ResponderEliminar
  102. Dios y Patria buenas tardes, La bioseguridad criminalística y forense es el conjunto de medidas preventivas que se deben adoptar para minimizar el riesgo de contagio de enfermedades, que pueden ser trasmitidas por el cadáver. Enfermedades como la tuberculosis, la hepatitis, el VIH, tétanos, neumococo, fiebre tifoidea, meningococo y la influenza, pueden ser trasmitidas en el momento de realizar la preparación del cadáver, a través de gases, líquidos o material anatomopatològico, por inhalación, contacto con la piel o fluidos e ingestión de alimentos sin la debida desinfección de las manos. Este tipo de contagio se previene tomando las medidas correctas de autocuidado y desinfección como lo son la pasterización, el uso de glutaraldehidos, hipoclorito de sodio, dando un adecuado destino final a residuos, de acuerdo a la clasificación de residuos.
    SI. Luis Carlos Bejarano Quiñones
    Compañía Gonzalo Jiménez de Quesada
    Primera sección.

    ResponderEliminar

Metodología de Investigación Aplicada al Trabajo de Campo

  Willi Efrey Aldana S. Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística,  Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimolo...