Willi Efrey Aldana S.
Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística,
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría

Texto extraído de Actividad Académica dentro del Programa de Maestría en Investigación Criminal Escuela de Investigación Criminal, Posgrados de Policía. Bogotá. Colombia. 2013. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)
Soporte Técnico: Fausto Robles
APORTE TEMA DIARIO EVOLUCIÓN DOCUMENTOLOGICA Y GRAFOLOGICA
ResponderEliminarA través de la historia el hombre se vio en la necesidad de documentar su propia historia debido a que en la época primitiva eran dados a que se le olvidaran momentos y recuerdos vividos, es de anotar que en esos tiempos una de las formas de documentar era por medio de señales pero a travez de la evolución se ha ido tecnificando la forma de documentar información, estos comienzos de documentación fueron la base para que el hombre a travez de la historia plasme dia tras dia conserve su historia y asi ser consultada a futuros, los documentos en cuanto a su clasificación, tienen diferentes mecanismos de seguridad que contribuyen a blidar la información que poseen con el fin de no ser adulterada o falsificada en cuanto a su originalidad.
Aporte al tema: Documentos, el artículo 252 del decreto 1400 de 1970 establece que un documento es auténtico cuando existe la certeza sobre la persona que lo elabora, manuscrito o firmado. El documento público se presume auténtico, mientras no se compruebe lo contrario mediante tacha de falsedad. El documento privado es auténtico cuando se ha reconocido ante juez o notario, fue inscrito en un registro público a petición de quien lo firmó.
ResponderEliminarComo restricciones el Código penal en su artículo 286 establece la falsedad ideológica en documento público, por parte del servidor público que en ejercicio de sus funciones, al extender documento público que pueda servir de prueba, consigne una falsedad o calle total o parcialmente incurrirá en prisión. De igual forma como siguientes artículos la falsedad material en documento público, obtención de documento público falso, falsedad en documento privado.
En el Código de Procedimiento Penal se entiende por documentos los siguientes: textos, manuscritos, mecanografiados o impresos; grabaciones magnetofónicas; discos de todas las especies que contengan grabaciones; grabaciones fonópticas o videos; fotografías, radiografías, ecografías, entre otros, los cuales se consideran auténticos cuando se tiene conocimiento sobre la persona que lo ha elaborado o producido por algún otro procedimiento.
La documentos-copia es la rama de la criminalística la cual por medio de métodos y técnicas, procura establecer la veracidad, autenticidad o falsedad de toda clase de escritos o documentos en sus diversas variedades de elaboración.
Patrullero
ALEX EMIRO AYALA CAMACHO
Cuarta Sección
Compañía Gabriel Gonzalez
La Documentologia y la Grafologia Forense son técnicas de la criminalistica que la Policía Nacional a implementado en sus laboratorios, con el fin de apoyar las investigaciones adelantadas por Policía Judicial.
ResponderEliminarLa unidad donde laboro actualmente, cuenta con un laboratorio de documentologia, el cual se especializa en el estudio de elementos como calzado, ropa, licores, medicamentos y divisas, lo anterior dentro de las acciones para contrarrestar el contrabando y la usurpación marcaría. De igual manera se realizan estudios de grafologia con fines identificativos, en las investigaciones por creación de empresas fachada para la evasión fiscal y el lavado de activos.
Según mi experiencia y el material de apoyo, los estudios documentologicos se basan en el uso de un elemento como material de referencia denominado indubitado, el cual se compara con el de duda, donde se buscan similitudes o diferencias en cuanto a seguridades o elementos de diseño propios del elemento original; en cuanto a la Grafologia de buscan características intrínsecas que permitan confirmar o desvirtuar la uniprocedencia o no del manuscrito o de la firma.
En todo caso, estas técnicas son fundamentales en el apoyo a la justicia, dando luces a la investigación y orientando el desarrollo de la misma.
Los documentos son públicos o privados.
ResponderEliminarDocumento público es el otorgado por el funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención. Cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario, es instrumento público; cuando es otorgado por un notario o quien haga sus veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura pública.
artículo 252 del decreto 1400 de 1970 establece que un documento es auténtico cuando existe la certeza sobre la persona que lo elabora, manuscrito o firmado. El documento público se presume auténtico, mientras no se compruebe lo contrario mediante tacha de falsedad. El documento privado es auténtico cuando se ha reconocido ante juez o notario, fue inscrito en un registro público a petición de quien lo firmó
Documento privado es el que no reúne los requisitos para ser documento público.
En la ley 599 del 2000 en los artículos del 286 al 294 nos habla de delitos o falsedad en documentos así: de ARTÍCULO 286. Falsedad ideológica en documento público, ARTÍCULO 287. Falsedad material en documento público, ARTÍCULO 288. Obtención de documento público falso, ARTÍCULO 289. Falsedad en documento privado, ARTÍCULO 290. Circunstancia de agravación punitiva, ARTÍCULO 292. Destrucción, supresión u ocultamiento de documento público, ARTÍCULO 293. Destrucción, supresión y ocultamiento de documento privado, ARTÍCULO 294. Documento. Para los efectos de la ley penal es documento toda expresión de persona conocida o conocible recogida por escrito o por cualquier medio mecánico o técnicamente impreso, soporte material que exprese o incorpore datos o hechos, que tengan capacidad probatoria.
En el Código de Procedimiento Penal ley 906 del 2004 se entiende por documentos los siguientes: textos, manuscritos, mecanografiados o impresos; grabaciones magnetofónicas; discos de todas las especies que contengan grabaciones; grabaciones fonópticas o videos; fotografías, radiografías, ecografías, entre otros, los cuales se consideran auténticos cuando se tiene conocimiento sobre la persona que lo ha elaborado o producido por algún otro procedimiento.
PT JOHN ALEXANDER PRADA GOMEZ
En la ley 599 de 2000 en el capítulo III encontramos todo lo referenciado con la falsedad en documentos; articulo 286 falsedad ideológica ocasionada por servidor público en el ejerció de sus funciones y articulo 287 falsedad material, quien falsifique documento público que pueda servir de prueba; a partir de estos conceptos encontramos un papel muy importante desempeñado por los peritos en documentología o grafología, que son los directamente encargados de verificar y analizar los documentos públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas, a fin de establecer su autenticidad o falsedad; además, los grafólogos hacen análisis de manuscritos, firmas entre otros. Por ello se considera de suma importancia estas especialidades en la institución, ya que son de gran apoyo en el esclarecimiento de las investigaciones adelantadas.
ResponderEliminarPatrullero Hernán David Jaramillo Jaramillo
Cuarta sección compañía Gabriel González
Ante los diferentes escritos que sirven como soporte documental y de prueba que por medios técnicos se logra establecer su veracidad o autenticidad, de su historia se remonta al Código de Hammurabi y de los romanos, su elaboración a través de la materia prima de la madera; algo muy interesante y que abre la mente son las formas de documentos y como para cada técnico tiene diferentes formas de conocimiento como por ejemplo el caso del geólogo quien para él una piedra es un documento que tiene información importante para su estudio. Se encuentran regulados a través de los artículos 251 Código de Procedimiento Civil; articulo 262 Código de Procedimiento Penal, articulo 257 Código Contencioso Administrativo; lo que se pretende al hacerlos conducentes en los juicios es que cumpla las funciones como son, perpetua es decir la memoria del papel para que fue creado, probatoria en reconstruir los hechos y garantizadora eficacia de los contenidos de los documentos en base a las dos características anteriores.
ResponderEliminarPT YUBER RODRIGUEZ PAEZ COMPAÑIA GABRIEL GONZALEZ PRIMERA SECCION
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEn la actividad de la investigación criminal se desarrollan diferentes técnicas forenses, las cuales incluyen la documentologia y la grafología, elementos que pueden llevar a dar un eje central a la investigación que se lleve.
Tal y como lo muestras las ayudas, los documentos fueron inventados para ayudar a la mente frágil de los seres humanos, en donde se pueden plasmar diferentes escritos o signos, los cuales en el momento de su utilización, dejan plasmados diferentes rastros técnicos que pueden llevar a la verificación de quien lo manipulo o utilizo.
En la actualidad la documentologia y la grafología, cumplen una labor esencial en la vida del hombre, ya que no solo esta siendo utilizado por los diferentes investigadores criminales, en el esclarecimiento de investigaciones que esclarezcan hechos de gran relevancia, si no también son utilizados en la verificación de calidad y autenticidad de diferentes elementos relacionados con los bancos, contrabando, licores, calzado, ropa, , medicamentos, divisas, falsedad o adulteración de documentos, y demás hechos que conlleven a engaños o a la comisión de delitos.
En el Código de Procedimiento Penal colombiano se entienden por documentos: los textos, manuscritos, mecanografiados o impresos; grabaciones magnetofónicas; discos de todas las especies que contengan grabaciones; grabaciones fonópticas o videos; fotografías, radiografías, ecografías, entre otros, los cuales se consideran auténticos cuando se tiene conocimiento sobre la persona que lo ha elaborado o producido por algún otro procedimiento.
PT NELSON ENRIQUE GALINDO
Compañía Gabriel Gonzales
Primera sección
Cordial Saludo Señor docente y demas participantes mi aporte para este tema es el siguiente:
ResponderEliminarA lo largo de la historia apesar de que el papel no era punto clave para la escritura siempre se habla que se necesito de algo donde dejar plasmado los manuscrito y demas. Nuestros ante pasados los hacian sobre arcilla y asi dejar en firme lo que perdudaria como ley o como contrato.
A lo largo de la hitosria esta historia a venido cambiando y modernizando, ya hoy se habla de un papel fino,con características de autenticidad tales como:
Marca de agua, cinta reflectiba,sellos secos y muchas cosas mas, las cuales nos ayudan a identificar si dicho documentos estan bueno o noes legal y cuenta cin todas las marcas legales.
Para la criminalistica tambien es muy importante esta parte de la ciencia con la documetacion pues nos ayuda a determinar paso a pso que papel es verdadero y cual no y si dicha prueba plasmada en ese documento es real.
Cada documentologo debe tener la idoneidad suficiente para determinar que documentos nos sirve como elemento material probatorio.
ATT: DAVID ESTEBAN VÁSQUEZ MAZO COMPAÑÍA GABRIEL QUINTA SECCIÓN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa grafológica es la ciencia que se ocupa del análisis y de la interpretación de la escritura. Gracias a las técnicas grafológicas es posible conocer en profundidad la personalidad de alguien: el grafólogo realiza un análisis de los grafismos que conforman la escritura manuscrita, extrayendo de dicho análisis conclusiones sobre su personalidad.
ResponderEliminarTambién se puede definir como el punto de partida de toda investigación científica sobre el grafismo. Ningún estudio serio sobre la expresión gráfica puede prescindir de su análisis exhaustivo y de su detalle sistemático. La definición científica de una escritura su descripción grafológica rigurosa debe alcanzar tal grado de precisión que su reconstrucción mental pueda lograrse sin necesidad de tenerla a la vista.
Aparece en Francia con JEAN HIPPOLYTE MICHON en la segunda mitad del siglo XIX, y crea el primer método grafo psicológico. En 1871 funda la sociedad grafológica, y saca algunos libros como método practico de grafología y memorias sobre el método erróneo de los peritajes de escritura.
En la grafológica se mide el tamaño, presión, inclinación, cohesión, forma, velocidad, dirección y el orden.
PATRULLERO BARAJAS AGUILAR RICARDO
De acuerdo con la evolución grafológica y documentológica que observamos con el estudio analizado, vemos que estas ramas de la criminalística son fundamentales para la recolección de los elementos materiales probatorios y evidencia física en la investigación y proceso penal y es que inicialmente los orígenes del papel y los documentos en la historia nos remiten a su importancia. El artículo 275 del Código de Procedimiento Penal establece que como elementos materiales probatorios pueden ser “los documentos de toda índole hallados en diligencia investigativa de inspección o que han sido entregados voluntariamente por quien los tenía en su poder o que han sido abandonadas allí”. En ese sentido, el documento permite demostrar con suficiencia la identidad del autor, porque en el campo civil, es posible determinar la identidad del autor de manuscritos y las firmas que de estos se hallan, en el área penal, también se determina la autenticidad o falsedad de un documento en diversos delitos contra la fe pública, o contra la seguridad económica como la estafa. Por esta razón es importante tener presente que la documentología en la investigación criminal es clave para alcanzar la verdad y la solución del caso bajo estudio. Desde el punto de vista jurídico todo documento comporta amplia relevancia pues en el ámbito probatorio resultan ser los elementos más idóneos que registran la historia o antecedentes o son pieza clave para verificar lo que sucedió en curso del acto delictivo.
ResponderEliminarEn el caso del derecho penal, en el código de procedimiento penal hallamos que en el artículo 262 se establece la presunción de autenticidad del documento cuando el sujeto proceso no lo controvierte o manifiesta inconformidad con los hechos que se expresan en su contenido, esto nos hace ver que la presunción legal que se produce en el documento es bajo un reconocimiento tácito, o que nace de una omisión. De acuerdo con su origen los documentos públicos se presumen auténticos conforme a lo establecido en el artículo 244 del Código General del Proceso, en razón al grado de certeza que se tenga de la persona de quien lo elaboró, esta presunción también se origina como fundamento de la no tacha de falsedad del documento en el proceso. Esto es indicativo de que el documento se mantiene autentico siempre y cuando no haya un acto que lo refute o que despliegue oposición directa, lo cual es fundamental en el caso de que en la diligencia investigativa se llegaré a presentar algún aspecto que suponga obstáculo para su introducción como elemento de conocimiento del proceso, pues en todo caso aunque emane de una autoridad pública puede llegar a declararse falso o presuntamente falso si en el no se contiene la verdad.
patrullera Alba Milena Martinez Mendieta
V sección compañia Carbonell
Considero de gran importancia el tema abordado en el presente Blog, teniendo en cuenta que en nuestro país se presenta un alto índice de delitos relacionados con la falsedad documental, las estafas, entre otros delitos y ellas se relacionan con los documentos que son adulterados y/o falsificados por los delincuentes; es por ello que el contar con peritos o personal con estos estudios de documentologìa, nos ayudaran a establecer los autores de los mismos.
ResponderEliminarAl formar parte de la criminalística y ser una disciplina auxiliar de las investigaciones de naturaleza judicial puesto que se encarga de investigar sobra la autenticidad de documentos (públicos o privados), se constituye en una herramienta muy importante para poder individualizar los autores de hechos fraudulentos.
La documentologia utiliza diferentes técnicas y métodos, que le permiten al experto en esta área, llegar a dar un acertado informe sobre la autenticidad o falsedad del mismo y que le permite al Juez tomar las decisiones acertadas para culpar o absolver a una persona en la comisión de un delito.
Patrullero GEOVANI GILBERTO ZUÑIGA DAZA
Primera Sección Compañía José María Carbonell
Tercer Ciclo de Ascenso a Subintendente 2020
Buenas Tardes
ResponderEliminarEVOLUCIÓN DOCUMENTOLÓGICA Y GRAFOLÓGICA
La documentología es una disciplina importante de la criminalística y sirve de ayuda a las investigaciones judiciales pues procura establecer la veracidad, autenticidad o falsedad de toda clase de escritos o documentos en sus diversas variedades, mecanografiadas o de imprenta. Apoyada en la caligrafía, grafoscopía, criptografía etc. Esta disciplina no solo funciona para crimines de esta definición, sino además apoya a los delitos relacionados con la falsedad de documentos, estafas, documentos y etiquetas de productos generalmente licores adulterados por los delincuentes y hasta modalidades en billetes. Estas son llamadas de objeto penal, civil, laboral, comercial, contencioso comercial. Con lo cual se lleva a cabo todo este proceso.
Según la ley los documentos también funcionan como material probatorio en la medida de declaración ART. 175. “Medios prueba, sirven como pruebas, la declaración de parte, el juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez”.
PT Sarmiento Galindo Maicol Javier
Sexta Sección Compañía Jose Maria Carbonell
Dios y Patria Buenas Noches,
ResponderEliminarLa evolución tecnológica se ha convertido en algo imprescindible que nos ha llevado a la transformación digital, restando cada vez más importancia a la utilización del papel.
Sin embargo el papel reivindica su importancia con características que la era digital todavía no ha logrado superar, como son:
El valor que aporta el formato físico con mayor nivel de credibilidad, fiabilidad y seguridad.
Son más accesibles y cómodos porque es un formato sobre el que cualquiera puede trabajar directamente sin necesidad de disponer de ningún tipo de medio concreto ni de conocimientos específicos.
Se considera como un formato más seguro porque estos documentos e impresiones quedan a salvo de los peligros del mundo digital.
El papel sigue teniendo un gran protagonismo, los documentos físicos pueden aportar pruebas que nos llevan a esclarecer hechos a través de los diferentes estudios que nos aporta la documentológica siendo esta la que se encarga de determinar si son auténticos o falsos.
SI José Omar Restrepo Valencia
Ciclo IV – II SECCIÓN COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT
Dios y Patria buenas noches docente y compañeros.
ResponderEliminarEn este material de estudio encontramos la variedad de mecanismo, que hoy en día la investigación ha debido aplicar para las nuevas tendencias de falsificación en muchos ámbitos.
Con estas herramientas de la documentología y grafología son indispensables hoy en día para el punto aprobatorio para los casos donde sea infringido la ley, en documentos públicos, privados y particulares, donde se dan la falsificación y la alteración de firmas y otros.
Gracias docente por este material de estudio para nuestra formación personal y profesional.
SI MAURO GARCIA MOGOLLON
Primera sección compañía Atanasio de Girardot
Dios y Patria Buenas Noches
ResponderEliminarDesde el punto de vista legal la actividad pericial en Colombia se encuentra descrita en la ley 794 de 2003, en el código de procedimiento Civil en los artículos 233 y subsiguientes y que se relacionan con la procedencia de la peritación, el número de peritos, el decreto, la práctica y la posesión del perito, así como la contradicción, los honorarios y la adición, ampliación y apreciación del dictamen.
Es reiterado el uso de la expresión “grafólogo Forense” o “perito grafólogo” para referirse a aquella persona que posee conocimientos especializados en el análisis de documentos y manuscritos; y se observa en las solicitudes de los despachos judiciales frases empleadas a menudo como practicar la prueba grafológica de rigor, también se observan sendos informes periciales firmados bajo el cargo de grafólogo técnico Criminalístico, Investigador o técnico forense
La importancia de ajustar conceptualmente estas áreas del conocimiento radica de manera especial en la escogencia del perito para la elaboración del estudio y su posterior sustentación, pues depende en gran medida de lo que se pretenda demostrar, ya que la Grafotécnia y la documentología obedecen a métodos diferentes y desde luego la formación académica y el objeto de estudio también son diferentes.
SI Javier Alonso Roldan Gonzalez
6ta Seccion Compañia Atanacio Girardot
Dios y Patria buenas noches, Soy el Subintendente CARLOS MARIO PARDO CASTAÑO, considero que son temas de gran importancia para la investigación, ya que con estas herramientas el investigador, genera el insumo o la prueba necesaria para la toma de decisiones por parte del fiscal o el juez, son actividades complejas, pero determinantes en la aclaración de los casos.
ResponderEliminar
ResponderEliminarDios y Patria buenas tardes,
A través de la historia el ser humano se ha visto en la necesidad de comunicarse y dejar sus testimonios en diferentes temas plasmados en cualquier elemento de la naturaleza, posteriormente con los avances, llegó el papel, la tecnología y hoy en día nos comunicamos y plasmamos lo que necesitamos decir por diferentes medios escritos.
En el decreto 1400 de 1970, en el código 251, hace relación a los documentos y a su clasificación, teniendo como base que documento no solo hace referencia a los que se encuentran manuscritos, mecanografiados ni impresos, sino también a grabaciones, películas, fotografías, radiografías, entre otros similares a los anteriores. La documentología es una rama de la criminalística, que, apoyada en conocimientos, métodos y técnica, establece la autenticidad y veracidad de los escritos y otros documentos, la cual su campo de conocimiento es muy amplio.
A través de los tiempos hay documentos que son alterados por las personas y es allí donde se debe realizar un método de análisis de estos con el fin de verificar si está alterado o no. En el artículo 286 de la ley 599 de 2006, hace referencia que el funcionario público, no puede callar la falsedad total o parcial de un documento público que pueda servir como prueba, ya que estaría incurriendo en el delito de falsedad ideológica, por tanto, es imperativo que el funcionario que realice esta labor no vaya a incurrir en un delito. La Corte Constitucional en la sentencia C-637 de 2009, refiere que: “ la falsedad ideológica en documento público es un delito especial, susceptible de ser cometido sólo por servidores públicos, cuya incriminación basada en la transgresión de un deber funcional”; también refiere al respecto que: “La falsedad ideológica en documentos se presenta cuando en un escrito genuino se insertan declaraciones contrarias a la verdad, es decir, cuando siendo el documento verdadero en su forma y origen (auténtico), contiene afirmaciones falsas sobre la existencia histórica de un acto o un hecho, o sus modalidades, bien porque se los hace aparecer como verdaderos no habiendo ocurrido, o cuando habiendo acontecido de determinada manera, son presentados de una diferente”. Por tanto, como funcionario público, siempre debe prevalecer la verdad, en cada uno de los documentos públicos a los que se tiene acceso como material probatorio.
PT. Andrés Herrera Vargas
Compañía Gabriel González
Sección Novena
Buen día!
ResponderEliminarDe acuerdo a lo expuesto y mi escasa experiencia y conocimiento en el tema, doy mi humilde opinión agradeciendo inmensamente porque desconocía mucha doctrina al respecto.
El documento tomo mucha importancia desde antes de la edad media, ya que con esto se consolidaban contratos, negocios, entre otros, igualmente tomo mucha importancia para crear los registros civiles de matrimonio, actas de nacimiento y actas de defunciones, de esta manera también cobra vida la profesión del notario.
Se clasifican los documentos en privados, oficiales, públicos entre otros, la importancia del documento público es que lo que está plasmado en él es verídico o sincero, esta tradición, que ya es costumbre rige en la actualidad nosotros lo vemos y vivimos con los libros de población, minutas de vigilancia, poligramas, ordenes de servicio ya que estos documentos sirven de respaldo para investigaciones y dictaminar responsabilidades penales.
Hoy en día los documentos tienen tanta importancia que su veracidad se pone en duda, ya que la falsificación, adulteración, copias irregulares entre otros es el pan de cada día, es por eso que en las variables que tiene la investigación criminal se encuentra la rama de la documentología, que explora en diferentes campos, tanto comerciales, procesos contenciosos administrativos, de familia, infancia y adolescencia, civil, penal y laboral.
Entre las variables que estudia la documentología encontramos que se enfoca en la calidad y clase de papel, veracidad de las firmas, tipos de tinta, la grafología, continuidad de la letra, entre otros de hay su importancia.
Patrullero Daniel Orlando Varón Mancera
Compañía Gabriel Gonzales
Sección Octava
Dios y patria, buenas tardes, a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero LEWIS JAVIER GONZALEZ LORA, de la Séptima sección de la Compañía Gabriel González López.
ResponderEliminarLa Documentología como una parte de la Administración de Justicia y su consideración como elemento de prueba dentro del campo Penal y Civil, debe analizar aspectos de procedimientos técnicos y científicos, así como también conocer las responsabilidades del perito dentro de los mismos. En la actualidad el desarrollo de un análisis de esta naturaleza se apoya con elementos tecnológicos, los mismos que han permitido fundamentar con mayor firmeza las conclusiones de los expertos en esta área.
La Documentoscopía o documentología forma parte de la Criminalística y es una disciplina auxiliar de las investigaciones de naturaleza judicial puesto que se encarga de investigar sobre la autenticidad de documentos además en caso de haber existido algún tipo de acción fraudulenta poder individualizar el o los autores. Por ello el Peritaje Documentológico, presenta trascendental importancia por su carácter de ciencia y por tanto es un aporte decisivo para la Administración de Justicia en el cumplimiento de su fin último.
Dios y patria, buenas tardes a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero HECTOR ANTONIO MOSQUERA CUITIVA, de la Octava sección de la Compañía Gabriel González López.
ResponderEliminarLa prueba pericial dentro de un proceso penal, puede ser definitiva, y mucho más si se trata de una pericia documentológica, por el carácter de ciencia que esta posee; es por ello que se considera de vital importancia conocer su aplicación dentro de nuestra legislación y mucho más en la actualidad que la elaboración de estudios de esta naturaleza requieren el apoyo de tecnología avanzada que sirve sin lugar a dudas para fundamentar de mejor manera la labor del perito. Actualmente los laboratorios de documentológica y grafológica ofrecen seguridad y confiabilidad en sus dictámenes periciales gracias a la idoneidad de los peritos y al uso de modernas tecnologías y procedimientos estandarizados, este éxito también ha dependido de las buenas muestras patrón suministradas por las autoridades competentes.
Dios y Patria
ResponderEliminarSoy el Patrullero Jorge Iván Díaz Rozo Pertenezco al Compañía Gabriel González López Sección 8
La Documentologia y la Grafología son técnicas de la criminalística que la Policía Nacional ha implementado, con el fin de apoyar las investigaciones el cual se especializa en el estudio de elementos encontrados en una escena del delito o lugar de los hechos los elementos encontrados siempre se toman como material probatorio ya sea ropa, licores, medicamentos y divisas y los estudios de grafología con fines identificativos, en las investigaciones. Según mi experiencia y el material de apoyo, los estudios se basan en el uso de un elemento como material de referencia denominado indubitado, el cual se coteja con el de duda, donde se buscan igualdades o diferencias y la Grafología de buscan características que permitan confirmar o alterar la procedencia o no del escrito o la firma.
son técnicas fundamentales en el soporte a la justicia, ayudando a la investigación y orientando el desarrollo de la misma.
Dios y Patria
ResponderEliminarSoy el Patrullero Jorge Iván Díaz Rozo Pertenezco al Compañía Gabriel González López Sección 8
La Documentologia y la Grafología son técnicas de la criminalística que la Policía Nacional ha implementado, con el fin de apoyar las investigaciones el cual se especializa en el estudio de elementos encontrados en una escena del delito o lugar de los hechos los elementos encontrados siempre se toman como material probatorio ya sea ropa, licores, medicamentos y divisas y los estudios de grafología con fines identificativos, en las investigaciones. Según mi experiencia y el material de apoyo, los estudios se basan en el uso de un elemento como material de referencia denominado indubitado, el cual se coteja con el de duda, donde se buscan igualdades o diferencias y la Grafología de buscan características que permitan confirmar o alterar la procedencia o no del escrito o la firma.
son técnicas fundamentales en el soporte a la justicia, ayudando a la investigación y orientando el desarrollo de la misma.
Dios y Patria
ResponderEliminarSoy el PT Yehison Quintero Avellaneda de la Compañía Gabriel González López Sección 8
Documentología es la acción o conducta que tiene por objeto el estudio y análisis de los documentos, ya sean públicos o privados, manejando métodos, técnicas, con el fin de establecer la autenticidad o falsedad de un documento haciendo refiere a escrito que habla de un hecho, escenario o una circunstancia, igualmente se trata de un escrito que presenta datos idóneos para ser utilizados y comprobar algo, varias son las clasificaciones que se ejecutan a los documentos, se establecen dos grandes grupos: documentales textuales, que son los que se realizan en papel, y documentos no textuales, que son aquellos que utilizan cualquier otro tipo de soporte para guardar una información. Además, es un conjunto de procedimientos científicos y técnicos ajustables a la verificación de la autenticidad del documento escrito forma de elaboración, posibles manejos para identificar, analizar, evaluar y diferenciar documentos de acuerdo con su naturaleza, mediante la aplicación de procedimientos criminalísticas de observación y cotejo, con la técnica jurídica propia de la legislación colombiana. Y de grafología es como el inicio de una investigación científica, la expresión gráfica puede posponer de su análisis exhaustivo y de su detalle sistemático, la descripción grafológica debe alcanzar tal grado de precisión que su reconstrucción puede lograrse sin necesidad de tenerla a la vista, admite la elaboración de un retrato del individuo a través de la escritura, busca las capacidades humanas de quien escribe como evidencia, esta metodología sirve para resolver investigaciones y obtener los rasgos identificativos de la personalidad del autor de un crimen, por mediación del estudio científico de su grafismo.
Dios y patria Buena Tarde.
ResponderEliminarPT: Giovanni Andres Luna Duarte
Con base al blog Evolución documentológica grafológica y grafoscópica podemos ver la importancia de la evolución que ha tenido el documento a lo largo de su historia. Tomando como referencia más antigua el código de Hammurabi. Un documento permite llevar memoria en las que se recuerda hechos, cosas que ayudara a recordar parte del pasado.
Artículo 251. Son documentos los escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones magnetofónicas, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, y las inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares
Buenos días Dios y Patria, Soy el Pt. Alicio Moquera Asprilla, actualmente estoy realizando el diplomado de mando, dirección y actualización jurídica, y estoy en la compañía Gabriel González en la décima sección.
ResponderEliminarLos documentos son parte importante de la historia y desarrollo de una Nación, teniendo en cuenta que en estos se plasmaron todos los acontecimientos habidos y por haber; su importancia radica en su valor constitucional, probatorio o procedimental, ya que en ellos se digitan todo lo que nos reglamenta como ciudadanos y nos identifica como tal.
Dios y patria, buen día, a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero Edwin Andrés Burgos Aguilar de la séptima sección, compañía Gabriel González López.
ResponderEliminarDios y patria buenas noches - “Es un honor ser Policía”
ResponderEliminarUno de los métodos más efectivos para descubrir el estilo, métodos, costumbres y formas de vida que llevaba una civilización es mediante el estudio y análisis de la evolución documentológica y grafológica; por esta razón es importante el estudio del papel y cualquier otro medio donde se evidencia la escritura o símbolos que destacan el lenguaje de la civilización, por esta razón se genera la investigación de los documentos, su amplio campo de análisis, proporciona la argumentación necesaria para generar indicios sobre su estado legal.
Es por esta razón que hoy en día, cualquier método de escritura o documento que necesite generar un método de confianza, ya sea para la protección de derechos de autor, o la autoría de sus descubrimientos, generando dentro de este campo, la creación de estampados sobre estampados, con marcas intangibles, para su protección,
Teniendo en cuenta lo anterior, se genera un estudio o examen de tintas de seguridad, es el análisis de los dibujos y trazados sobre el papel, verificando su contextura, composición, color, grados de oxidación entre otros aspectos, generando la resultados sobre la investigación de estafas, fraudes, borrones y otras anomalías que se producen por el uso constantes del empleo.
Presentación:
Patrullero CESAR ALBERTO PUERTO CASTRO
Compañía CARLOS EUGENIO RESTREPO - Séptima Sección.
Buen día Dios y Patria cordial saludo, es un Honor ser Policía.
ResponderEliminarsoy el Patrullero Caros Andrés Jiménez Arenas
integrante compañía Rafael Núñez Moledo.
La documentologia es una disciplina auxiliar de las investigaciones de naturaleza judicial puesto que se encarga de investigar sobra la autenticidad de documentos además en caso de haber existido algún tipo de acción fraudulenta poder individualizar el o los autores.
La Grafología no es sólo una disciplina que analiza la personalidad a través de la escritura manuscrita, sino también una disciplina científica que utiliza la escritura en distintos campos, a pesar de ser históricamente un método antiguo, ha sido aceptado como disciplina científica desde 1970. La grafología se emplea en muchos ámbitos, como los sistemas biométricos de seguridad en tecnologías de la información, el análisis de personalidad en psicología, la selección de personal en las organizaciones, la autentificación e identificación de delincuentes en las ciencias forenses, los servicios de orientación y prácticas similares en educación, Por este motivo se examinan las características estructurales e individuales en el análisis forense de un documento. En el acto de escribir están implicados muchos factores externos que afectan a la escritura. Uno de ellos es el estado de ánimo del individuo. El estado de ánimo afecta a la escritura y puede producir cambios como la regularidad en la escritura, la mala escritura, etc.
Es interesante cómo la documentología y la grafología se ha fortalecido científica y tecnológicamente, de la misma manera que las modalidades delictivas utilizan métodos para realizar las falsificaciones de documentos y tratar de imitar al máximo un documento indubitado. El delito de la falsificación se ha incrementado en Colombia extremadamente, tanto así, que para algunos colombianos lo consideran como su trabajo o modo de ganarse la vida, los alcances de la falsificación son indeterminados, dado que, en el territorio nacional, es uno de los países que presenta los más altos índices de falsificación en productos, dinero, marcas, licores, documentos y entre otros productos. Ahora la bibliografía en documentología y grafología, es escasa, para contribuir a la formación de los futuros documentólogos.
ResponderEliminarPt jimenez martinez H
7 seccion
Carlos E restrepo
Dios y patria
ResponderEliminarBuenas tardes
Soy el Patrullero Carlos Andrés Hernández Caro, adscrito al modelo nacional de vigilancia por cuadrantes de la Metropolitana de Villavicencio, pertenezco a la compañía Carlos Eugenio Restrepo séptima sección, para resumir la información dispuesta en este blog puedo determinar que la grafología es el punto de partida de toda investigación científica sobre el grafismo. Ningún estudio serio sobre la expresión gráfica puede prescindir de su análisis exhaustivo y de su detalle sistemático. La definición científica de una escritura su descripción grafonomica rigurosa debe alcanzar tal grado de precisión que su reconstrucción mental pueda lograrse sin necesidad de tenerla a la vista; la cual aparece en Francia con JEAN HIPPOLYTE MICHON en la segunda mitad del siglo XIX, y crea el primer método grafopsicologico el 1871 funda la sociedad grafologica, y saca algunos libros como método practico de grafologia y memorias sobre el método erróneo de los peritajes de escritura, y que estudia los aspectos formales de la escritura tales como trazos: Rectos, curvos o mixtos y rasgos: Iniciales, finales y enlaces, y aspectos estructurales como dextrogira: Que se desvia hacia la derecha y sinistrogira: Que se devia hacia la izquierda. Con lo que se busca medir: tamaño, presión, inclinación, cohesion, forma, velocidad, direccion y orden.
Dios y patria, buenas noches a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero JACOB ENRIQUE VERGARA RUIZ, de la Séptima sección de la Compañía Carlos Eugenio Restrepo, con el debido respeto me permito realizar mi intervención en el presente blog, con la siguiente opinión.
ResponderEliminarLa Documentológia como una parte de la Administración de Justicia y su consideración como elemento de prueba dentro del campo Penal y Civil, debe analizar aspectos de procedimientos técnicos y científicos, así como también conocer las responsabilidades del perito dentro de los mismos. En la actualidad el desarrollo de un análisis de esta naturaleza se apoya con elementos tecnológicos, los mismos que han permitido fundamentar con mayor firmeza las conclusiones de los expertos en esta área.
Actualmente los laboratorios de documentológica y grafológica ofrecen seguridad y confiabilidad en sus dictámenes periciales gracias a la idoneidad de los peritos y al uso de modernas tecnologías y procedimientos estandarizados, este éxito también ha dependido de las buenas muestras patrón suministradas por las autoridades competentes.
Dios y patria buenas noches
ResponderEliminarla documentologia es un tema del estudio técnico de la autenticidad de los documentos en general es la disciplina científica que tiene por objeto de estudio el análisis de los documentos, a fin de establecer su autenticidad o falsedad; disciplina científica que tiene por objeto de estudio, el análisis de los documentos modernos, públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas, a fin de establecer su autenticidad o falsedad, plasmando las conclusiones a las que arriban a través de un informe escrito denominado Pericia.
Att. Jhojan Adrian Sanchez Valero
Compañía Rafael Nuñez
Novena (9) sección.
La Grafología no es sólo una disciplina que analiza la personalidad a través de la escritura manuscrita, sino también una disciplina científica que utiliza la escritura en distintos campos, a pesar de ser históricamente un método antiguo, ha sido aceptado como disciplina científica desde 1970. La grafología se emplea en muchos ámbitos, como los sistemas biométricos de seguridad en tecnologías de la información, el análisis de personalidad en psicología, la selección de personal en las organizaciones, la autentificación e identificación de delincuentes en las ciencias forenses, los servicios de orientación y prácticas similares en educación, Por este motivo se examinan las características estructurales e individuales en el análisis forense de un documento
ResponderEliminarAtte YEISON URIBE VALENCIA
Compañia Rafael nuñez moledo 9 seccion
Buen día, mi primer aporte, esta rama, tiende a desaparecer? ya que en esta nueva etapa de tecnología, ya todo es sistematizado y no habrá necesidad de utilizar documentos físicos para realizar estudios.
ResponderEliminarSi. Raúl Alirio Rodríguez Valenzuela
Compañía Francisco José de Caldas
cuarta sección.
Buen día, me llamo la atención y nunca lo había escuchado la ESTEGANOGRAFIA, una forma muy curiosa de realizar mensajes, me imagino que es para los grandes organismos del narcotráfico y terrorismo, para ellos me imagino que fue una manera de enviar mensajes sin que nadie los identifique, tiene que ser un gran trabajo para los documentos logos descifrar una situación de esta o un documento en el cual se crea para un fin, pero dentro del lleva un mensaje secreto.
ResponderEliminarTardaría mucho tiempo saber qué mensaje llevaría en un documento de estos, es una tarea bastante grande y un reto inmenso que solo lograría descifrar un profesional en la materia. Pensaría que en esta situación el estudio tendría que estar acompañada por la experiencia para lograr descifrar este tipo de mensajes.
Si. RAUL ALIRIO RODRIGUEZ VALENZUELA
COMPAÑIA CALDAS
CUARTA SECCION
Es importante tener claro que la documentologia en criminalística tiene por objeto analizar todos los tipos de documentos (autentico, privado, publico reservado y demás), utilizando diferentes técnicas con el fin de lograr establecer si es auténtico o falso determinando las posibles alteraciones que concluyen en el resultado (pericia documentologica)
ResponderEliminarDía a día, la documentología y la grafología se han fortalecido a nivel científico y tecnológico a lo largo de la historia del documento en diferentes épocas.
De esta manera se deduce que la Documentoscopia es la rama de la criminalística a través de la cual apoyada en conocimientos, métodos y técnicas procura establecer la veracidad autenticidad o falsedad de toda clase de escritos o documentos.
Existen diferentes métodos de análisis de documentos e identificación de manuscritos (Grafología, Grafoscopia, Grafotecnia) y diferentes características de escritura (rápida, lenta, normal, presión, inclinación, orientación, trazos) los cuales son claves al momento de realizar estudios y análisis, que son soportados y avalados por el Código de procedimiento civil y penal desde el punto de vista probatorio.
Al igual que cualquier otro tipo de evidencia existen recomendaciones para el almacenamiento, preservación y envío soportados en el debido proceso.
Subintendente, CARLOS ANDRES GARCIA
CC. 7.722.983
Compañia Francisco José de Caldas
Quinta sección
Dios y patria buena noche
ResponderEliminarEn primera medida destaco lo valioso del material compartido, considerando que enriquece los conocimientos en actividades judiciales, pese que pertenezco a otra área institucional, observa con gran atención como la documentología y la grafología juegan un rol fundamental en la recolección de evidencia física y material probatorio, en los contextos en los que sea necesaria su intervención técnica, con lo cual se busca mejorar las condiciones de prueba en cualquier actividad investigativa.
SI. Manuel Fernando Camayo Berrio
Compañía Gonzalo Jimenez de Quesada primera sección
EVOLUCIÓN DOCUMENTOLÓGICA, GRAFOLÓGICA Y GRAFOSCOPÍA
ResponderEliminarCon el paso de la historia el documento a tenido un papel importante para garantizar el origen de un acto entre personas o situaciones que son importantes para un territorio y que garantiza que ese hecho si ocurrió y sirve como prueba definitiva para la solución de un conflicto de intereses, ahora bien lo que se requiere es garantizar su originalidad para lo cual se utiliza la documentología para establecer si autentico o no, si fue escrito por quien dice o no, a través de métodos científicos que permiten identificar todas esas variables que determinan el origen del mismo. Así mismo, con la llegada de la tecnología mediante la cual se utilizan otro tipo herramientas que permiten identificar de una manera más rápida y eficaz la autenticidad de los documentos.
Subintendente Marisol Rojas Romero
Compañía Francisco José de Caldas
Sección 4
Si hablamos de falsedad en documentos, esto es un delito que más se ha pronunciado en nuestro territorio nacional, cómo estos delincuentes logran burlar a las autoridades y todas esas instituciones donde exigen estos requisitos documentales y elementos impresos en estos objetos, lo que conlleva a formar a estos peritos en documentología y grafología que ayudarán a descubrir esas falsedades e identidades, es un compendio de análisis e investigación y de muchos factores que comprenden estudiar estos documentos, con solo mirar la tinta, dirección, tamaño, clase de papel entre otras características, que permitirán entregarla como herramienta para ser de soporte dentro de una investigación. La documentología y grafología constituye cada uno de los procesos, técnicas y procedimientos que inicialmente se deben aprender y ser profesionales en este tema y se hace en la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional, con el propósito de resolver ese delito de falsificación de acuerdo al articulo 287 que a la letra dice “falsedad material en documento público” El que falsifique documento público que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses.
ResponderEliminarSubintendente Deisi Viviana Arcos Caleño
5 sección Francisco José de Caldas
ResponderEliminarDios y Patria buenas tardes
Un documento es un escrito que contiene información impresa o escrita, el cual prueba o confirma alguna cosa. La documentoscopia es la rama de la criminalística que procura establecer la veracidad, autenticidad o falsedad de algún tipo de documento, los documentos pueden ser públicos u oficiales y privados o particulares. Existen distintos métodos para analizar la veracidad de los documentos, entre ellos tenemos los métodos:
deteriorantes: afectan, modifican o destruye total o parcialmente el documento.
No deteriorantes: como exámenes ópticos, moldeados, de iluminación episcopica con radiación uv o iK y fotometría.
El papel es un producto artificial que se presenta en láminas flexibles, de tenacidad variable, según sus usos, constituidos por fibras celulositas o lignoceluslosticas, o mezcla de ambas, que se mantienen entrecruzadas o aglutinadas entre si y cuya superficie puede ser absorbente, hacerse apta para impresiones o prepararse para otros usos. La principal materia prima en la elaboración del papel es la madera, seguido del bagazo de la caña de azúcar y residuos agrícolas.
Documento es todo objeto que nos permite tener conocimiento diferente o adicional al objeto mismo, desde el punto de vista jurídico, un documento es todo objeto representativo de hechos, fenómenos, relaciones, manifestaciones y en general de circunstancias que transciendan en las relaciones jurídicas.
Las funciones del documento son:
Perpetuadora: es la esencia del medio documental, el hombre lo creo con la finalidad de que perdure en el tiempo.
Probatoria: implica la labor reconstructiva ideal de hechos, fenómenos o acontecimientos del pasado.
Garantizadora: tiene una función garantizadora de la eficacia de los derechos emanados de las relaciones jurídicas sustanciales, incorporadas como contenido del documento.
La grafología es la técnica para identificar los aspectos psicológicos de una persona, a partir del análisis de las particularidades de la escritura.
La Grafoscopia o documentoscopia es la técnica para establecer, mediante la confrontación, la autenticidad, la falsedad, la alteración y la identidad de los autores.
Las evidencias que con mayor frecuencia son objeto de análisis Documentològico y grafosloscopico, para establecer autenticidad, falsedad, autoría, uniprocedencia, alteraciones o realizar análisis fisicoquímicos son: los títulos valores, papel moneda e impresiones de sello seco.
La cadena de custodia es el proceso cuyo fin primordial es proteger de manera integral las evidencias físicas objeto de prueba, se inicia en el lugar donde se obtiene o recauda el elemento físico y se analiza por orden de la autoridad competente.
La esteganografìa es el arte y ciencia de ocultar información, contiene mensajes encriptados.
SI. Luis Carlos Bejarano Quiñones
Compañía Gonzalo Jiménez de Quesada
Primera sección.